Los racimos de uvas colgando y la disposición de los frutos sobre superficies de piedra dispuestas a diferente altura recuerdan lo que hicieron importantes bodegonistas en Madrid en los años 20 y 30. [+]
Sobre un plato de peltre o estaño, propio de los ambientes domésticos de los siglos XVI y XVII, colocado sobre un alargado sillar sobriamente definido se observa un agrupamiento de frutas cuyo cromati [+]
Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
No se sabe nada sobre la vida del artista; ni siquiera se habría tenido noticia de su existencia si no fuera por dos obras firmadas y por algunos dibujos atribuidos desde antiguo. La más notable de su [+]
El lugar donde mayor desarrollo alcanzó el género de pintura floral fue en los Países Bajos, en su doble ámbito de escuela flamenca y escuela holandesa, así como en las distintas regiones de Italia; t [+]
Van der Hamen concibió algunas composiciones para sus bodegones, de las que hubo múltiples versiones, que llegaron a ser tan famosas y a identificarse tanto con su nombre que quien las viera no podía [+]
Ambos lienzos (P596, P597), que proceden de las colecciones reales españolas, son semejantes en composición a algunos modelos franceses e italianos realizados en el mismo momento. Pérez Sánchez (1983) [+]
Este bodegón se inscribe en la primera producción de Juan van der Hamen. Es obra que muestra algunas de las características más significativas del pintor, pero al mismo tiempo presenta una factura vib [+]
Este magnífico cuadro perteneció a Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés, en cuya colección fue inventariado en 1655. La colección se componía de cerca de 1.300 obras, algunas realizadas p [+]
Durante siglos, la presencia de seres deformes en el entorno de reyes y personas principales fue habitual, tanto en España como en la mayoría de las cortes europeas. Eran vistos como individuos excepc [+]
El lugar donde mayor desarrollo alcanzó el género de pintura floral fue en los Países Bajos, en su doble ámbito de escuela flamenca y escuela holandesa, así como en las distintas regiones de Italia; t [+]
Esta obra y su compañera (P4158) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Este cuadro hacía pareja con el del mismo autor Pomona y Vertumo, firmado y fechado en 1626 (229 x 149 cm; Madrid, Banco de España), en la colección del conde de Solre. Este noble flamenco era capitán [+]
Bodegón con cesta de uvas y otras frutas, conjunto simétricamente ordenado en un nicho oscuro, con la cesta de uvas y otras frutas situada en el centro y flanqueada por melones y ramas colgantes de me [+]
Ambos lienzos (P596, P597), que proceden de las colecciones reales españolas, son semejantes en composición a algunos modelos franceses e italianos realizados en el mismo momento. Pérez Sánchez (1983) [+]
Sobre un estrecho tablero se dispone una selección de objetos y manjares propios de una merienda o pequeño refrigerio; una sucesión de objetos de distintos materiales, unidos por su función y su forma [+]