Este boceto fue diseñado por Rubens para una serie de tapices sobre la vida del cónsul romano Publio Decio (siglo IV a. C.), según la narración de Tito Livio. Rubens representa con gran elocuencia el [+]
Proserpina, hija de Ceres, diosa de la tierra, fue raptada por Plutón, dios de los infiernos. Pese a la resistencia de Minerva, Venus y Diana, el rapto fructificará en amor, según delata la presencia [+]
Modelo para el tapiz del mismo tema, Aquiles descubierto entre las hijas de Licomedes, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometido [+]
Perseo, hijo del dios Júpiter y Danae, encontró a Andrómeda durante uno de sus viajes. Hija del rey de Eiopía, había sido ofrecida como sacrificio para aplacar la ira de un monstruo marino, enviado po [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
El relato mitológico del Juicio de Paris tiene su origen en la boda de Tetis y Peleo, donde Eris, diosa de la discordia, reto a la diosa más bella presente a recoger una manzana de oro que había lanza [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo pintado por Rubens y su taller conservado en el Museo Nacional del Prado (P01659). Esta estampa se en [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo pintado por Rubens y su taller conservado en el Museo Nacional del Prado (P01659). Esta estampa se en [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo pintado por Rubens y su taller conservado en el Museo Nacional del Prado (P01659). Esta estampa se en [+]
Es una litografía de José Jorro (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce un lienzo pintado por Jacob Jordaens (P01713) según boceto de Rubens a quien la firma de la estampa atribuye erróneam [+]