Salomé, princesa idumea hija de Herodías y esposa de Herodes Filipo I, porta en una bandeja la cabeza decapitada de San Juan Bautista, ilustrando un pasaje evangélico narrado por Mateo (14:1-11) y Mar [+]
La tabla incluye tres pasajes: al fondo a la izquierda la danza de Salomé, y a la derecha Salomé entregando la cabeza a Herodías. En primer plano la decapitación ya consumada, con el sayón colocando l [+]
Una inscripción en su reverso vincula este óleo sobre cobre de pequeñas dimensiones con la pintora Caterina Cherubini Preciado, esposa del también pintor Francisco Preciado de la Vega desde 1750 y jun [+]
En un lienzo de formato cuadrado el artista ha representado el momento en que el verdugo, por orden de Herodes, quien satisface el deseo de Salomé y la venganza de Herodías, su madre (Marcos, 6 14-29) [+]
Herodes y Herodías, situados a la derecha de la composición, están sentados a una mesa concebida en escorzo por el pintor. Ambos contemplan, en el caso del rey con estupor, cómo Salomé les presenta en [+]
Altar con historias bíblicas de la vida de San Juan Bautista. En la parte superior Salomé baila ante Herodes, rey de Galilea, para pedir después como premio la cabeza del Bautista (Marcos 6, 21-28), m [+]
En el centro, Herodes vestido a la manera romana se alza de su trono para recibir a los tres Reyes Magos, que llegan por la derecha, acompañados de su séquito. A la izquierda, la reina, sentada en el [+]
Aunque catalogado tradicionalmente como obra de Luca Cambiasso (1527-1585), este dibujo es característico del estilo exuberante y más bien caótico de su lejano seguidor Giulio Benso, prolífico dibujan [+]
El Retablo de san Juan Bautista pertenece a una tipología similar a la del retablo del monasterio benedictino de Santa María de Mave (Palencia), aunque supone un paso más en la evolución del retablo e [+]