Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y ot [+]
A lo largo de su carrera, Juan de Arellano pintó cuadros de formato horizontal representando cestos de mimbre calados con flores. Durante la última década de su producción realizó varias de estas obra [+]
El presente lienzo, de características propias bien definidas es pareja de otro, que también pertenece al Museo del Prado (P7912) y cuyas circunstancias paralelas comunes ayudan a valorar aún más los [+]
Una de las cosas que distinguen el catálogo de Tomás Hiepes es su versatilidad temática y la variedad de soluciones formales a través de las cuales explotó las posibilidades del género del bodegón. Pr [+]
Este lienzo y su pareja (P7910), claramente firmadas y fechadas por el autor en 1642, describe numerosos aspectos de interés, tanto sobre el mundo especializado del bodegón como acerca de la sociedad [+]
Desde un punto de vista temático y compositivo, la obra tiene como puntos de referencias los bodegones del italiano Jacopo de Empoli y del castellano Alejandro de Loarte. A partir de esas soluciones a [+]
A lo largo de su carrera, Juan de Arellano pintó cuadros de formato horizontal representando cestos de mimbre calados con flores. Durante la última década de su producción realizó varias de estas obra [+]
Recuperando una vez más modelos de otros artistas, Hiepes representa un tipo de bodegón muy esencial: un plato metálico que, apoyado sobre una mesa, muestra diferentes frutas. El recuerdo de obras de [+]
La pintura de flores se convirtió pronto en un subgénero de la naturaleza muerta en el que se especializaron varios artistas españoles. Hiepes lo cultivó con asiduidad a lo largo de toda su carrera, y [+]
Pintado hacia 1660-1670, en la década de transición del reinado de Felipe IV (1621-1665) al de Carlos II (1665-1700), se trata de un cuadro altamente ilustrativo de un mundo, como es el de la naturale [+]
Hiepes fue un pintor versátil que desarrolló las diferentes posibilidades del bodegón. Entre los motivos recurrentes en su obra se encuentran las uvas (P3658) así como los higos maduros. Ambos motivos [+]
Recuperando una vez más modelos de otros artistas, Hiepes representa un tipo de bodegón muy esencial: un plato metálico que, apoyado sobre una mesa, muestra diferentes frutas. El recuerdo de obras de [+]
Tomás Hiepes es la gran figura de la pintura valenciana de floreros y bodegones. En esta ocasión abandona la tradicional simetría de sus composiciones para presentar todos los elementos e ingredientes [+]
Este lienzo y su pareja (P7909), claramente firmadas y fechadas por el autor en 1642, describe numerosos aspectos de interés, tanto sobre el mundo especializado del bodegón como acerca de la sociedad [+]
Dos cestos, uno con avellanas y castañas y otro con retorcidos barquillos, flanquean una botella oscura que se alza en medio marcando la línea del eje de simetría principal en torno al cual se ordena [+]
Hiepes fue un pintor versátil que desarrolló las diferentes posibilidades del bodegón. Uno de los motivos recurrentes en su obra fueron las uvas, que en este caso hace emparejar con un plato de higos [+]
Sobre una tosca mesa de madera, unas ramas de vid con racimos de uvas blancas y negras, sobre las que vuela una mariposa. A la derecha, sobre un cuenco de cerámica azul, un melón amarillo, abierto en [+]