La historia de Cadmo y la aparición de Minerva aparece en el libro III de las Metamorfosis (95-114): "(...) Mientras el vencedor calcula el tamaño del enemigo vencido, se oyó de repente una voz; no er [+]
Esta obra ofrece con gran definición las figuras de las vidrieras, ya que es posible admirar en una bella perspectiva el numeroso conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos. Se puede afirma [+]
La pintura representa el retrato de don Francisco de Arobe, de 56 años de edad según advierte la propia inscripción del lienzo, con dos de sus hijos, de 22 y 18 años llamados don Pedro y don Domingo. [+]
Esta cruel historia de la violación de la hermana de Procne a manos del marido de ésta, el Reyo Tereo, aparece en las Metamorfosis en el libro VI (412-674): "(...)Tereo(...) Ya había acabado la traves [+]
El 28 de mayo de 1875, Martín Rico llega a Toledo y permaneció en la ciudad al menos hasta el 15 de agosto. Durante esa temporada de, al menos, casi tres meses, pintó cinco óleos, entre ellos este, y [+]
Representa las inmediaciones de la Puerta de Hierro de Madrid, que marcaba la entrada al Real Sitio del Pardo. Centra la composición el estudio detallado de los troncos y ramaje de unos olmos sobre un [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
Este retrato estaba destinado a ser colocado entre los retratos ecuestres de sus padres (P01178, P01179), encima de una puerta en uno de los lados menores del Salón de Reinos. Dentro de ese contexto, [+]
Bóveda del antiguo Salón de Embajadores del palacio del Buen Retiro, realizado junto al antiguo Cuarto Real de San Jerónimo y mandado levantar por orden del Conde Duque, como residencia real, lugar de [+]
Emilio Sala ha efigiado en esta obra a María, la hija de Jacinto Octavio Picón, esta vez en edad adolescente, once años después del retrato de niña con capota blanca (P6729); por lo tanto el personaje [+]
El Greco realizó al menos cinco versiones de este tema, siendo esta del Museo del Prado una de las de mayor calidad, pintada poco después de la realizada para el pueblo cacereño de Talavera la Vieja ( [+]
El Arquitas de Rosa muestra al filósofo preparado para lanzar una paloma tallada en madera, su atributo más conocido. Arquitas fue un filósofo pitagórico que vivió en la primera mitad del siglo IV a. [+]
Preparatorio para la bóveda del Casón del Buen Retiro, estudia la figura femenina sobre nubes, armada con una guadaña y un escudo y tocada con un yelmo en forma de cabeza de lobo, que representa la Ed [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 7, Origen de los arpones ó banderillas pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño d [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "16", corregido a "17", manuscrito a tinta de hollín y el título "Asi suelen acabar los hombres utiles" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La n [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 17, Palenque de los moros hecho con burros para defenderse del toro embolado pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó e [+]
La primera hoja del cuaderno fue cortada dejando solamente un fragmento de apenas 5 mm de ancho con restos de un plumeado paralelo fino, a tinta parda. La página 3 del Cuaderno italiano se inicia con [+]
El artista concibe la imagen del arquitecto Juan de Villanueva (1739-1811), autor del Museo de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, como una media figura cuyo cuerpo, ligeramente vuelto hacia la d [+]