[+]
Aunque se comete algún anacronismo, como los cascos con cimera de alas de águila, la obra destaca por el historicismo que presenta, especialmente la representación del rey D. Rodrigo sobre un carro ti [+]
Podemos hablar de una pequeña serie de escenas mitológicas e historia antigua dentro de la gran serie dedicada a la Historia de Roma, a la que pertenecería este lienzo junto con otras obras como La ca [+]
Esta pintura y la obra P1682 comparten tema, formato y procedencia, y su contenido es complementario, por lo que pueden ser consideradas pareja. Se citan por vez primera en el inventario de la Torre d [+]
El hermano de Felipe IV fue retratado por el artista inmediatamente después de asumir el gobierno de los Países Bajos meridionales, en conmemoración de la relevante victoria que había obtenido sobre e [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la más famosa composición de todas las pinturas de Historia realizadas por José de Madrazo a lo largo de su trayectoria, La muerte de Viriato, también conservad [+]
Venus, diosa romana del Amor y la Belleza, es accidentalmente herida por su hijo Cupido con una flecha, desencadenando así su pasión por Adonis, una historia de amor que acabara con la trágica muerte [+]
Tarquino ata a Lucrecia con sus propias ropas. Al fondo de la habitación aparecen numerosos objetos propios del ámbito femenino, entre ellos un laúd y un virginal, en alusión a la armonía que contrast [+]
Las fiestas lupercales eran celebraciones en las que se ofrecían sacrificios al dios Pan y a la diosa Lucina, relacionados ambos con la fecundidad y el nacimiento. En ellas los hombres flagelaban a su [+]
La obra se menciona en el inventario de los bienes que Isabel de Farnesio poseía en el Palacio de San Ildefonso de la Granja en 1746: 688-Otro en tabla de mano de Julio Romano Lucrecia hiriéndose con [+]
El lienzo fue pintado por Juan Antonio Ribera para servir de pareja a su cuadro ´Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma´ (P05784), a fin de ser colocado junto a éste en el salón central [+]
Esta vista de la plaza de San Pedro y los palacios Vaticanos es obra de Viviano Codazzi, pintor de arquitecturas y perspectivas con enorme fortuna en Nápoles y Roma. Esta pintura es un documento inest [+]
Esta pintura y El rapto de las Sabinas (P524) formaban parte de la decoración de dos cassoni encargados en mayo de 1496 en Bolonia por Lodovico da Sala al pintor Guido Aspertini con motivo de los espo [+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaqu [+]
Esta obra y Entrada triunfal de Vespasiano en Roma (P237) son uno de los primeros ejemplos de colaboración entre Domenico Gargiulo (también conocido como Micco Spadaro) como autor de figuras y Viviano [+]
Ribera pintó este lienzo entre 1804 y 1807 durante su estancia parisina, como prueba de su aprovechamiento de la pensión real y asimilación de la esencia más genuina del lenguaje neoclásico. Su argume [+]
El milagro del agua (P8225) y La serpiente de bronce forman pareja y representan temas relativos a Moisés y los israelitas. Se relacionan con los dos frescos en el ábside de la basílica de Santa Croce [+]
Esta pintura y la obra P1680 comparten tema, formato y procedencia, y su contenido es complementario, por lo que pueden ser consideradas pareja. Se citan por vez primera en el inventario de la Torre d [+]