Lienzo expuesto en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, donde obtuvo la tercera medalla. Es descrito como: "Hallándose sitiando a Jaén el rey de Castilla D. Fernando III el Santo, una mañan [+]
[+]
“Don Rodrigo, último Rey de los godos, se aleja vencido en su caballo Orelia del campo de batalla dada a las huestes agarenas en la orilla del río Guadalete, y arroja la corona, que perdió en aquella [+]
Sancho II (1038-1072), llamado "el Fuerte" fue rey de Castilla y León. Su retrato forma parte de la Serie cronológica de los reyes de España, un proyecto museístico ideado en 1847 por José de Madrazo [+]
[+]
Este boceto también se conoce por el título Toma de posesión de las aguas de Cádiz por Alfonso X. Es el boceto para el cuadro que se conserva en el Alcázar de Segovia (óleo sobre lienzo, 250 x 300 cm. [+]
Este lienzo constituye la obra maestra de Virgilio Mattoni. Reflejo de su profunda religiosidad, dedicando a este género la parte más importante de su producción pictórica, así como de sus ambiciosas [+]
Witerico sucedió como rey de los visigodos a Liuva II quien, a su vez, había sucedido a Recaredo, y gobernó entre los años 603 y 610. Apoyado por los arrianos, encabezó una conspiración contra su ante [+]
Aunque se comete algún anacronismo, como los cascos con cimera de alas de águila, la obra destaca por el historicismo que presenta, especialmente la representación del rey D. Rodrigo sobre un carro ti [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido p [+]
Lienzo pintado por el joven Moreno Carbonero a sus veintiún años, supuso el inicio de su merecida fama tras ser premiado con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. El c [+]
Gesaleico o Gesalico († Río Durante, Francia, 511). Rey visigodo de España (507-510). Sucedió a Alarico II (P07852) y precedió a Amalarico (P05180).Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto de la Serie cronológica de [+]
[+]
[+]
Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del Museo del Prado, José de Madrazo emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más amb [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Al igual que vino ocurriendo desde los inicios de la Edad Moderna con determinados temas de otros géneros artísticos, el episodio del ultraje de las hijas del Cid por los condes de Carrión sirvió de e [+]