Pareja de La degollación (P07110). En la oscuridad de la noche, varias figuras de hombres salvajes, desnudos, están en pie y sentados ante una hoguera de grandes proporciones; a la derecha, la silueta [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
Pareja de La hoguera (P07111). En el interior de una cueva, un hombre desnudo, de aspecto salvaje, degüella a una mujer en presencia de otro sentado. Al fondo, el cadáver tendido boca abajo y desnudo [+]
La obra de Francisco de Goya marcó fuertemente el estilo y la personalidad creativa de Eugenio Lucas, quien se erigiría como el más importante y apasionado seguidor del universo goyesco. Halló en las [+]
[+]
[+]
Es la única obra en el Museo del Prado de la serie de doce hojalatas, seis de asuntos de toros y seis de otros temas variados descritos todos entonces como diversiones nacionales, pintados por Goya en [+]
Esta obra puede ser el resultado de la impresión causada por el juicio y la ejecución del cura Merino, que se llevó a cabo en 1852, como resultado del intento de regicidio de Isabel II, cuando Eugenio [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 25, Echan perros al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
En la página izquierda, debajo de la anotación numérica enmarcada, “1578”, se encuentran dos apuntes de cabeza con máscara y gorro, frontal a la izquierda y de perfil a la derecha. Próximos al cosido [+]
Página 27 del Cuaderno italiano. En la zona superior, hay seis cabezas con máscaras grotescas inspiradas en los personajes de la Commedia dell’arte, como Pantalón de Bisognosi o Polichinela. Trazadas [+]
La estampa, Tauromaquia, 25, Echan perros al toro, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico, entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fond [+]