Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
Cristo arrodillado, con los brazos en alto, mira hacia el cielo donde asoma un ángel con cáliz y cruz, atributos de su pasión. En segundo plano, detrás de Cristo y a la izquierda, aparecen representad [+]
La documentación de la catedral de Palencia permite conocer el lugar original para el que se destinó esta Crucifixión, la calle central del banco del retablo mayor de la sede palentina, y el nombre de [+]
Bajo una arquivolta se representan seis escenas de la pasión de Cristo: Oración en el huerto de los olivos; Beso de Judas; Jesus ante Caifás; Flagelación; Coronación de espinas y Cristo con la Cruz a [+]
Ingresó en el Museo como obra de escuela de Jan Both, pero queda recogido en el catálogo de 1843 como original del pintor. En 1973 Valdivieso lo identifica como el paisaje inventariado en el Buen Reti [+]
Sobre un terroso y pequeño montículo, se levanta una rústica construcción semiderruida y abandonada, en cuyo patio interior se advierten restos del tejar entre los matojos de lo que fuera un pequeño h [+]
Los apóstoles duermen en primer plano, indiferentes al sufrimiento de Cristo, que es asistido por los ángeles. Uno de ellos porta un cáliz, preludio de la Pasión. Ludovico es deudor de Correggio (h. 1 [+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
El estilo y la temática de esta serie son típicos de su autor. El formato es pequeño, y los asuntos son los más frecuentes de su producción. Tratan de las estaciones y los meses, reviviendo los viejos [+]
La obra representa una escena sobre la Tentación de Adán, extraída del Libro del Génesis: ´´1.) Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual [+]
Boceto preparatorio, con la situación de las figuras principales y la definición de las luces, para el cuadro de uno de los altares, el primero del lado del Evangelio, en la Sacristía de la Catedral d [+]
[+]
El 13 de julio de 1558 Felipe II urgía a Tiziano la terminación de una Oración en el huerto que, un año después, el pintor se comprometía a concluir pero que sólo remitió al soberano en abril de 1562 [+]
[+]
La obra representa el encuentro entre María Magdalena y Jesucristo resucitado, ambos según la iconografía característica del episodio conodido como Noli me tangere, la primera aparición de Cristo tras [+]
[+]
Cristo en la cruz muerto, a su derecha las figuras de las tres Marías; san Juan y un soldado con armadura y lanza a su izquierda. Fondo de paisaje con río y ciudad. Formó parte de un retablo, al que t [+]
[+]