Aunque no aparezca registrado en ninguno de los inventarios conocidos, la procedencia de este lienzo del convento de carmelitas descalzos de Toledo es segura, dado que forma pareja con la obra San Jos [+]
[+]
[+]
Representación del santo que dirige su mirada al crucifijo, mientras que distintos elementos iconográficos como la calavera y la trompeta aluden al final de los tiempos. [+]
El santo, arrodillado, adora el Sacramento con las manos extendidas en actitud de plegaria. La escena tiene un ambiente nocturno, cuya única luz procede de la divinidad. En el plano superior, unos ang [+]
Durante el reinado de Isabel II continuó la tradición de la Corona que había surgido durante la Ilustración de promover proyectos artísticos que recopilaran repertorios de las riquezas del país en sus [+]
Durante el reinado de Isabel II continuó la tradición de la Corona que había surgido durante la Ilustración de promover proyectos artísticos que recopilaran repertorios de las riquezas del país en sus [+]
[+]
[+]
Este fraile benedictino, nacido en Puglia en 1215, fundó la Orden de los Celestinos aprobada por el Pontífice Gregorio X en 1254. Debido a la fama que alcanzaron sus visiones y milagros, el colegio ca [+]
[+]
Al incluir esta obra en el catálogo del Museo del Prado, en la edición de 1878, Pedro de Madrazo señaló la procedencia del convento de la Trinidad calzada de Toledo. Parece sin embargo seguro que éste [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
A partir de la década de los ochenta, el Greco elaboró una interesante iconografía en torno al tema de la Sagrada Familia que continuó trabajando en los años siguientes y del que realizó varias versio [+]
[+]
La figura de Cristo continúa la piadosa tradición de la pintura española del siglo XVII, pero también el concepto clásico de belleza difundido en España por Mengs y Bayeu. Además Goya suaviza los fact [+]
[+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]