Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sostiene en su mano un crucifijo, mientr [+]
El cuadro representa a Margarita de Austria y a Luisa de Saboya, en el momento de firmar el tratado que ponía fin a las aspiraciones del rey de Francia Francisco I sobre Italia, entre otras concesione [+]
Estudios para el retrato de El general Francisco Franco (Museo Naval, no inv. 1668), representando el uniforme de gala de capitán general con la banda y cruz laureada de San Fernando. [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Figura de más de medio cuerpo, en pie; lleva cruz de pedrería al cuello, pendiente de un collar de chatones, rubíes y perlas; diadema de pedrería; cuello y puños, de puntas; mangas de color gris verdo [+]
Durante el reinado de Isabel II [...] a través de una Real Orden de 6 de febrero de 1865, otorgaría al pintor sevillano Valeriano Domínguez Bécquer una pensión con el siguiente propósito: Teniendo en [+]
Domingo demostraría desde su juventud unas facultades especiales para la pintura de retratos, que comenzó en sus primeros años dentro de la contención verista del realismo velazqueño, en obras de enor [+]
La siesta es uno de los cuadros de mayor envergadura de la producción de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) y muy significativo por la singularidad de su formato. Pintado a comienzos de 1868, sólo un me [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Aunque se catalogó como representación del diácono y mártir San Vicente, la presencia de la parrilla y de la bolsa de los dineros ha fijado la iconografía del joven administrador de los tesoros de la [+]
Hija de Enrique IV de Francia y de María de Médicis, Isabel de Borbón (1603-1644) fue la primera esposa de Felipe IV y madre del príncipe Baltasar Carlos y de María Teresa de Austria. Aunque no puede [+]
[+]
[+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
El artista se autorretrata de busto corto ante un fondo neutro, sobre el que la imagen destaca con fuerza escultórica. Dirige el rostro hacia el espectador y fija la mirada con gesto serio e inexpresi [+]
Se trata de una versión con variantes del retrato del pintor Antonio Miguel González Velázquez y Viret (Madrid, 1723-Madrid, 1794) (P7460) (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del P [+]
Este cuadro forma pareja con un retrato de medidas semejantes, Retrato de un niño a la moda del siglo XVII (P03309). Ambos se inspiran en pinturas españolas del siglo XVII que durante el XIX se relaci [+]
La obra corresponde al primer periodo pictórico de Théo Van Rysselberghe, en el que los pintores que más admiraba constituían su guía para la realización de sus obras. Entre ellos se encontraban su pr [+]