Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sostiene en su mano un crucifijo, mientr [+]
Copia del original pintado por Vicente López (1772-1850) existente en la sala capitular de la catedral de Toledo. El retratado es Pedro Inguanzo y Rivero (Llanes, Asturias, 1764-Toledo, 1836). Eclesiá [+]
[+]
Escena de la vida de San Bernardo que relata la aparición de la Virgen al santo y la milagrosa leche que recibió de sus senos en agradecimiento a su devoción mariana. Junto al monje cisterciense apare [+]
Retratado a sus 54 años, de busto y ante un fondo neutro, viste con indumentaria doméstica, sujeta su corbata con un alfiler y aparece cubierto por un grueso gabán. De gesto enérgico y temperamental, [+]
Aunque se catalogó como representación del diácono y mártir San Vicente, la presencia de la parrilla y de la bolsa de los dineros ha fijado la iconografía del joven administrador de los tesoros de la [+]
Cristo triunfante se aparece a un grupo de santos entre los que destacan San Jerónimo, San Francisco y la Magdalena. Se desconoce la iglesia para la que fue pintado este lienzo, aunque parece claro qu [+]
Esta copia de la parte inferior del Entierro del señor de Orgaz es citada desde 1724 en la casa profesa de los jesuitas de Toledo. Allí la vio Antonio Palomino, quien ofreció también una breve explica [+]
Esta escena está tomada del capítulo III de Las confesiones de san Agustín (354-430), uno de los padres de la Iglesia. En ella, el niño Jesús hiere con una flecha, símbolo de Amor Divino, el corazón l [+]
[+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
El rey Carlos II preside un auto de fe celebrado en Madrid el 30 de junio de 1680, acto que se inicia con el juramento real de defender la fe católica y perseguir a los herejes y apóstatas. La Inquisi [+]
Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. De San Antonio conocemos, a través de lo [+]
Pintado en 1868 y presentado por el pintor a la Exposición Nacional de 1871, donde fue galardonado con segunda medalla fuera de reglamento, el asunto elegido por Castellano forma parte de uno de los e [+]
Lucas hizo su personal interpretación de los aspectos más anecdóticos y pintorescos del universo goyesco, que resultaban particularmente atractivos y sugerentes para los ojos románticos de la sociedad [+]
Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari (Venecia). [+]
El cuadro relata un episodio perteneciente a uno de los grupos temáticos marianos más queridos en la España barroca: el de los favores que hace la Virgen a aquellos que se afanan en promover su devoci [+]
Benedicto XV (Giacomo della Chiesa), (Pegli, Génova, Italia, 1854-Roma, 1922). Ascendió al papado en 1914. [+]