La Virgen María alarga sus brazos hacia Jesús niño que, de pie, se acerca a ella. En el ángulo inferior izquierdo, San Juan, adornado con un collar de flores, ofrece una flor a su primo y, a la derech [+]
El estilo y la temática de esta serie son típicos de su autor. El formato es pequeño, y los asuntos son los más frecuentes de su producción. Tratan de las estaciones y los meses, reviviendo los viejos [+]
[+]
Ilustra el último pasaje de la infancia de Cristo (Lucas 2, 41-50), cuando a los doce años fue llevado por sus padres a Jerusalén para celebrar la Pascua. María y José perdieron a su hijo, al que enco [+]
Esta Natividad, siendo una pintura que por tema y estilo pictórico resulta característica de la producción de Cajés, es una de las composiciones más delicadas e intensas de este artista madrileño que, [+]
El Tríptico con pasajes de la vida de Cristo que conserva el Museo del Prado es una obra decisiva en la historia de la pintura valenciana del siglo XV y en la transmisión del estilo y la técnica de Ja [+]
San José, que está representado casi de cuerpo entero y ostenta la vara florecida que tradicionalmente lo identifica, agarra con su mano derecha el brazo izquierdo del Niño Jesús, retrayéndolo de toma [+]
Morales nos muestra aquí uno de sus temas más amables y afortunados, el de la Virgen con el Niño, si bien en este caso incluye la figura de san Juanito, que fija sus ojos azules en el espectador y, co [+]
La escena refleja uno de los episodios centrales de la infancia de Jesús, cuando entabló una disputa teológica con los sabios que estaban en el templo de Jerusalén. Para representar el lugar, Valdés L [+]
Antonio Lanchares fue un pintor de corta trayectoria vital, del que nos ha llegado una obra muy escasa. De ella, debe destacarse esta pintura realizada en el año 1612, una visión nocturna de la adorac [+]
Acodado en una mesa mientras dormita con el Niño Jesús en su regazo, José es avisado en sueños por un ángel para que huya a fin de evitar la matanza de niños decretada por Herodes, ordenándole huir a [+]
Este tríptico tiene como tema principal el Nacimiento de Jesús, que se representa en el anverso de la tabla central. En las laterales figuran, en el anverso, a la izquierda, el Nacimiento y la Asunció [+]
La escena describe uno de los momentos más dramáticos de la Pasión y Muerte de Cristo, cuando la Virgen, en su calidad de madre, acompañada por María Magdalena, que besa la mano del Redentor, y por sa [+]
Serie formada por seis escenas dedicadas a la Vida de la Virgen (P4781 a P4786). Los enconchados, cuyas raíces se hallan en Oriente, tuvieron una gran aceptación en la cultura novohispana, y sus artis [+]
La escena (Lucas 2:41–51) representa a Jesús sentado en el interior del templo entre sacerdotes y escribas que le escuchan asombrados. De acuerdo con la narración evangélica, había acompañado a sus pa [+]
Representa el encuentro entre el Niño Jesús y San Juan al regreso de Egipto, basándose en el Apócrifo del patriarca o en el Pseudo Buenaventura. La relación de cariño entre los primos, cuya vida se co [+]
Hacia 1865 Laurent comenzó a fotografiar los cuadros del Museo del Prado. Esta fotografía aparece en el catálogo de 1866, por lo que la toma debió realizarse entre 1865 y 1866. [+]
[+]