[+]
La obra ha figurado como atribuido a Gerard van Honthorst, pero T. Posada Kubissa lo considera caravaggista francés (Posada, T. Pintura holandesa en el Museo del Prado, 2009, p. 268). El personaje a l [+]
[+]
[+]
Retrato de medio cuerpo, el joven lleva gorra roja y tiene en las manos un instrumento musical con rasgos propios tanto de la vihuela como del violín. Se ve el instrumento parcialmente. Tiene mástil c [+]
[+]
[+]
Representación de un ángel niño que se acompaña en el canto tañendo un laúd descrito con gran detalle. El instrumento presenta caja abombada y tabla armónica decorada con una roseta; mástil con traste [+]
[+]
[+]
[+]
[+]
Distintas figuras en torno al altar, sobre el que hay un cantoral grande, de varias páginas, encuadernado, con una notación musical no legible, todo ello de acuerdo con la vinculación entre la poesía, [+]
[+]
Completan la escena principal dos coros de ángeles. A la izquierda, cuatro ángeles cantan colocados en círculo, uno sostiene un papel de música que parece una hoja en la que no se distingue la escritu [+]
[+]
Retrato del obispo inquisidor Don Diego de Arce y Reinoso (Zalamea de la Serena (Badajoz),1585 - Madrid, 1665). Fue nombrado obispo de Tuy (1636-1638), de Ávila (1638-1639) y de Plasencia (1639-1643) [+]