A la entrada de un bosque aparece sentada delante de unos juncos la Abundancia, personificada como Ceres, diosa de la agricultura y la fertilidad. Lleva el cabello adornado con espigas de trigo y suje [+]
Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
La inclusión de insectos en los arreglos florales pintados les proporcionaba un fuerte sentido de realidad y verosimilitud. En este cuadro, Brueghel incluyó además una rana y un objeto que podría ser [+]
[+]
[+]
[+]
De origen desconocido, es ésta una obra inédita y de carácter singular, casi único, entre las que llevaron a cabo los pintores castellanos de fines del siglo XV. A priori se podría pensar que es el di [+]
San Juan Bautista aparece representado con el cordero de la pasión junto al cual descansa una cruz con la inscripción Ecce Agnus Dei en la filacteria. La obra, firmada y fechada en 1681, tiene la fina [+]
Este tipo de representación alegórica de la Abundancia o de la Fecundidad fue muy célebre entre la pintura de gabinete de la época. Artistas como Rubens, Jan Brueghel el Viejo, Hendrick de Clerck y He [+]
Juan de Arellano se especializó en pintar cuadros de flores, con los cuales consiguió un gran éxito, tanto artístico como financiero. Aquí nos muestra un recipiente de mimbre que contiene un ramo de t [+]
Trampantojo que representa una imagen pintada de la Pasión de Cristo, en el centro de una hornacina pétrea, con una moldura mixtilínea con relieves imitando a dos cabezas de ángeles y sustentado por u [+]
Se ha afirmado a menudo que este cuadro forma parte de una serie de cuatro, todos ellos pertenecientes al Prado, pero probablemente no sea el caso. Las dimensiones de los cuatro cuadros (P1619, P1620, [+]
[+]
Pieza tardía en la producción del maestro, cuando menos fechable en 1689 o algo después si se tiene en cuenta que ese año fue nombrado pintor del rey, cuya referencia se indica en la firma: las letras [+]
[+]
[+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
María Luisa de la Riva se esmeró en evocar aquí las texturas de la gran variedad de flores y frutas de esta compleja composición, así como de los objetos que los contienen o en torno a los cuales se o [+]