Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
En el medallón se representa una escena pintada con dos personajes, uno vestido a la antigua y con yelmo empenachado, espada y lanza, y una figura femenina vestida con túnica, coronada de laureles y s [+]
Obra perteneciente a una serie de seis cuadros de la que sólo se conservan cinco (P1056, P1057, P5095, P5099 y P5250). Cruzada Villaamil (1865) registró los tres que incorporó a su catálogo (P1056, P5 [+]
Este cuadro y su pareja (P1042) fueron adquiridos por Carlos IV para su propiedad personal, pasando después a integrarse en las Colecciones Reales. Poseen una factura y composición que les aproxima a [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
La obra se compone de tres partes bien diferenciadas: un espacio central con las figuras de Minerva y Mercurio, una amplia guirnalda de flores, que circunda la escena anterior y un pedestal acompañado [+]
[+]
El lugar donde mayor desarrollo alcanzó el género de pintura floral fue en los Países Bajos, en su doble ámbito de escuela flamenca y escuela holandesa, así como en las distintas regiones de Italia; t [+]
En septiembre de 1867, Raimundo de Madrazo deja París momentáneamente para acudir en Madrid a la boda de su hermana Cecilia con Mariano Fortuny. Una vez en España, prolongaría su estancia durante un a [+]
El personaje retratado, de medio cuerpo, viste traje azul con lises; entre las manos sostiene un ramillete de flores, contra un fondo de paisaje. Representa a Isabel Carlota de Baviera o del Palatinad [+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867 (no271) en la que obtuvo la 3a medalla. [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P549 y P550) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
Este florero y su pareja Florero de cristal con rosas y otras flores (P7935), de cuidadosa ejecución y fina exquisitez de conjunto, destaca por el calculado efectismo del cristal, en el que el autor h [+]
El tema de este bodegón, su mezcla de frutas y flores, el uso de recipientes de cristal, barro y mimbre, o su composición escalonada son características comunes a la naturaleza muerta española desde s [+]
El presente lienzo, de características propias bien definidas es pareja de otro, que también pertenece al Museo del Prado (P7912) y cuyas circunstancias paralelas comunes ayudan a valorar aún más los [+]
Una guirnalda de flores con forma romboidal rodea las figuras en grisalla de la Virgen, el Niño y San Juan. La obra es uno de los muchos ejemplos de la colaboración entre el pintor y jesuita Daniel Se [+]
María Antonia Fernanda de Borbón y Farnesio, fue infanta de España, hija de Felipe V y de Isabel Farnesio; nació en Sevilla el 17/11/1729 y murió el 19/09/1785 en el castillo de Moncalieri, provincia [+]