Tríptico atribuido a un anónimo manierista de Amberes de hacia 1520. En la tabla central se representa la Adoración de los Magos, en la puerta derecha la Huida a Egipto y en la izquierda el Nacimiento [+]
En la composición se disponen varias figuras de más de medio cuerpo que representan a Santa Catalina, la Virgen, el Niño, Santa Isabel, San José y San Juan. En los catálogos del Museo anteriores al de [+]
Aún no se ha identificado a su autor; pero en algunos aspectos coincide con las obras salidas del taller de Joos van Cleve, que también colaboró con Patinir representando figuras para sus escenas de p [+]
El modelo para todas las réplicas y copias de esta célebre composición es la pintura de la iglesia de carmelitas descalzos de San Giuseppe a Pontecorvo (Nápoles) [Ferrari y Scavizzi 1992, t. I, p. 273 [+]
En la iconografía agustiniana existe este tipo de escena, en el que el Papa Alejandro IV entrega la Bula de la Unión a los Ermitaños de San Agustín, mientras el Cardenal Riccardo Annibaldi, protector [+]
En primer plano, en el centro, está el Niño Jesús, desnudo, sobre una tela transparente, recibiendo el calor de la mula y el buey que se asoman sobre su cabeza. A ambos lados la Virgen, situada a la d [+]
Serie formada por seis escenas dedicadas a la Vida de la Virgen (P04781 a P04786). Los cuadros conservan los marcos de época y desde el primer momento se encuentran formando unidad. Como soporte lleva [+]
Serie formada por seis escenas dedicadas a la Vida de la Virgen (P04781 a P04786). Los cuadros conservan los marcos de época y desde el primer momento se encuentran formando unidad. Como soporte lleva [+]
[+]
Todo apunta a que el artista, probablemente el llamado Maestro de las Medias Figuras, trabajó entre 1520 y 1540 probablemente en Amberes. La obra muestra una evidente calidad y una gran originalidad e [+]
[+]
[+]
La figura de la santa, de larga cabellera rubia, ocupa el centro de la escena. Sus ojos miran al cielo, lleva las manos cruzadas sobre el pecho, en actitud de oración, y viste ropas raídas envueltas e [+]
La reflectografía infrarroja realizada a la obra no revela dibujo subyacente, lo que podría indicar que se trata de una réplica, posiblemente de taller, del original firmado del Museo de Bellas Artes [+]
[+]