Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Escena de caza caracterizada por un gran desarrollo del paisaje, con el castillo de Hartenfels en Torgau (Sajonia). En ella participan el emperador Carlos V y Juan Federico el Magnánimo, elector de Sa [+]
Tiziano y Felipe II se reunieron dos veces: en Milán (diciembre de 1548-enero de 1549) y Augsburgo (noviembre de 1550-1551), y en ambas el pintor retrató al entonces príncipe. El 29 de enero de 1549 F [+]
Este doble retrato ecuestre presenta, a la izquierda, a Juan Nepomuceno Roca de Togores y Carrasco (Murcia, 13 de diciembre de 1801-Madrid, 25 de marzo de 1883), VII conde de Villaleal y III de Pinohe [+]
El retrato de Jaime Girona y el de su esposa (P2814), Saturnina Canaleta corresponden a un tipo de retrato en el que el artista presenta las figuras en pie, en un interior con muy pocos detalles, de m [+]
La Vista de Zaragoza es una obra singular en el contexto de la pintura española de su época. Lo es por su tema, pues eran raras las representaciones de ciudades españolas; por su calidad, que la convi [+]
Obra cumbre de la retratística romántica española y el más atractivo de los retratos femeninos de su autor, es, sin duda, la obra más emblemática de las colecciones del siglo XIX del Museo del Prado. [+]
Con anterioridad a 1547 Juan Federico había confiado su imagen a Lucas Cranach (1472-1553), desarrollando un ambicioso programa que lo presentaba como campeón y sostén de la Reforma. El interés de las [+]
Tras afianzarse en París como retratista de la alta sociedad elegante y cosmopolita de su tiempo, Raimundo de Madrazo tendría especial éxito con sus retratos femeninos, conquistando primero una nutrid [+]
María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros (Motril, Granada, 1828- Madrid, 1894) fue hija de José Hernández y de María del Carmen Espinosa. Casó primero con José Heredia Ruiz de la Cámara, [+]
Retratado de cuerpo entero, a sus sesenta y nueve años, viste uniforme de capitán general de los ejércitos, sobre el que ostenta la gran cruz y banda de San Fernando, laureada de la misma orden, y las [+]
Entre los cazadores de esta escena puede verse a Fernando I, rey de los romanos, a la izquierda del primer término, y al elector de Sajonia, en el centro. Al otro lado del río, con una ballesta, apare [+]
Se trata sin duda de una obra realizada según métodos de trabajo propios de algunos talleres alemanes del siglo XVI, como el de Lucas Cranach, que entre 1532 y 1533 realizó ciento veinte retratos anál [+]
[+]
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Francisco de Zurbarán conservado en el Museo Nacional del Prado (P01236). Esta estampa se entrega [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pharamond Blanchard (1805-1873) que reproduce el lienzo de Corrado Giaquinto conservado en el Museo Nacional del Prado (P03192). Esta estampa se entregaba con el [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pharamond Blanchard (1805-1873) que reproduce el lienzo de Corrado Giaquinto conservado en el Museo Nacional del Prado (P03192). Esta estampa se entregaba con el [+]