Cuadro de gabinete pintado por Pradilla en plena madurez de su carrera y facultades, que testimonia una vez más el interés de este pintor durante toda su vida por la atormentada figura de la reina doñ [+]
Esta tabla es el panel central del retablo del altar mayor de la iglesia gótico-mudéjar de Santa María de Tobed (Zaragoza), que dependía del priorato del Santo Sepulcro de Calatayud. Su cabecera, de t [+]
Boceto preparatorio para uno de los más impresionantes lienzos de historia de la pintura española del siglo XIX, realizado por uno de los maestros absolutos del género, cuyo clamoroso éxito le valió - [+]
En esta obra existe un importante componente musical, que se localiza en el lateral derecho del cuadro, donde aparecen representadas dos mujeres cantando mientras sostienen una partitura sin notación [+]
La exclusiva fama de este hermosísimo cuadro ha colocado con toda justicia a su autor entre los principales maestros del género histórico, a pesar de que el resto de la producción de Vallés sea escasa [+]
Obra maestra absoluta de toda la producción de Pradilla, pintada a sus veintinueve años, significó, además de la inmediata fama internacional para el artista, la más soberbia plasmación plástica de un [+]
Obra cumbre de la pintura de historia del siglo XIX que marcaría la decisiva transformación de este género en España, este celebérrimo cuadro fue presentado por Rosales a la Exposición Nacional de 186 [+]
Un incendio ocurrido en el palacio del Pardo el 13 de marzo de 1604 hizo desaparecer la galería de retratos existente, obra de los mejores artistas de la época: Tiziano, Antonio Moro, Alonso Sánchez C [+]
Juana I de Castilla, “la Loca” (Toledo, 1479-Tordesillas, Valladolid, 1555). Reina de Castilla (1504-1555), si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo. Tras la súbita muerte de su esposo, Fel [+]
Primer plantemiento argumental compositivo para la obra Doña Juana la Loca (P04584), sobre el pasaje de la vida de la princesa Doña Juana de Castilla, recluida en el castillo de la Mota. Ante su frust [+]
[+]
Réplica a gran tamaño del espléndido cuadro de gabinete pintado por Pradilla un año antes y conservado igualmente en el Prado (P7493). Realizada esta ampliación por encargo de Luis de Ocharán, según t [+]
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está reali [+]
La serie de retratos de los monarcas de Castilla y sus respectivos escudos, desde don Pelayo hasta Juana la Loca, de mano del pintor Hernando de Ávila, recoge las imágenes de las esculturas que compon [+]
Alternativa compositiva en la que Rosales acentúa los tintes dramáticos de la locura de amor de la reina Juana que, rota de dolor, se derrumba literalmente sobre el ataúd que contiene los restos morta [+]
El anverso de la medalla conmemora la elección de Felipe el Hermoso (1478-1506), archiduque de Austria, como rey de Castilla en 1505. Sus derechos a la Corona procedían de su matrimonio con Juana la L [+]