"David contempló desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé que se encontraba desnuda bañándose. Preguntó por ella y le respondieron que se trataba de la mujer de Urías, el jeteo, lo cual no desanimó al rey, que mandó llamarla y durmió con ella, quedando Betsabé embarazada. David envió a Urías a la muerte, dejando así libre el camino para tomar por esposa a Betsabé" (Samuel II, 11: 2-27).La
Bajo un escenario arquitectónico una Victoria alada corona con laurel a David, quien sujetando la espada con una mano mira directamente a la cabeza decapitada de Goliath, depositada sobre las piezas de una armadura. Tres putti completan el conjunto. Uno de ellos toca un instrumento mientras otro acerca a la Victoria la corona real destinada a David. El tema representado alude a un pasaje del Antig
Ante un fondo oscuro, y plantado en un espacio sin referencias arquitectónicas, se encuentra David, a quien reconocemos por la inscripción de la parte superior izquierda del lienzo. El manto de armiño, la corona sobre el turbante y el cetro que sostiene con su mano izquierda indican que ya había alcanzado la condición real, mientras que el gesto de la mano derecha desplazada hacia el pecho y la ex
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar conectado de algún modo con Juan de Flandes (doc.1496-1519) durante el tiempo en que éste trabajó en Palencia (1509-1519), a juzgar por los modelos utilizados para sus figuras fuertemente dependientes d
Giordano ofrece una versión amable del pasaje bíblico que narra el encuentro del rey David y Betsabé, dando relevancia a los elementos exóticos, anecdóticos o decorativos, donde solo la sensualidad de Betsabé remite a la escabrosa historia narrada en el Libro de Samuel (II, 11: 2-27). David, acecha en el segundo plano, pintado con trazos ligeros y rápidos, construidos directamente sobre la prepara
Sansón se liberó de sus ataduras y mató a mil filisteos, enemigos del pueblo de Israel, con la única ayuda de una quijada de asno (Jueces 15:15). Procaccini fue hijo del pintor Ercole Procaccini y tuvo su primera educación artística como escultor en Milán. Esta obra corresponde al final de su producción. El marco, de fabricación reciente, reproduce modelos lombardos del siglo XVII.Recientemente D´
La historia de la justicia del rey Salomón ejercía sobre el mundo del Barroco una fuerte atracción como ejemplo de sabiduría y buen gobierno. En esta escena vemos el momento preciso en que el monarca hebreo ordena partir al niño y repartirlo entre las dos presuntas madres. Aunque la obra fue ejecutada por un miembro no identificado del taller de Rubens, la representación de las emociones de las fi
El autor se ha identificado con el mismo artista que realiza una Adoración de los Magos firmada, apócrifamente, como Hericus Blesius Fecit (Munich, Alte Pinakothek). La pintura del Prado representa igual asunto en su tabla central, mientras que a los lados se muestran otras dos escenas del Antiguo Testamento protagonizadas por los reyes David y Salomón. Ambos personajes se consideran prefiguracion
Esta composición representa el regreso triunfal a Jerusalén de David y el ejército israelí tras derrotar a Goliat, un hecho bíblico descrito en el Libro de Samuel. El cuadro está firmado y datado por ambos artistas con un año de diferencia. Probablemente, el paisaje fue completado primero por Brueghel y las figuras añadidas un año más tarde por Van Stalbent.
Dios Padre irrumpe inundando la escena de luz, color y movimiento, asentado sobre nubes y rodeado de ángeles vaporosos de distintas edades. Su mirada en forma de rayo se dirige al rostro de Salomón, que duerme ajeno a lo que ocurre a su alrededor. En una mesa junto a la cabecera de la cama dispuso la corona y el cetro, símbolos de su poder. Sobre su cabeza aparece la Sabiduría Verdadera tomada de
Desde una tribuna con dosel dorado, preside el Santo, entre seis jueces, uno de ellos dominico, otro porta el estandarte de la Inquisición, con la cruz florenzada; les acompañan hasta doce inquisidores. A la izquierda, en otra tribuna, los condenados; otro con sambenito y coroza es exhortado por un fraile. A la derecha, dos reos desnudos en el quemadero; dos al pie con sambenito y coroza y letrero
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar conectado de algún modo con Juan de Flandes (doc.1496-1519) durante el tiempo en que éste trabajó en Palencia (1509-1519), a juzgar por los modelos utilizados para sus figuras fuertemente dependientes d
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio se manifiesta también en la escena de Adoración de los Magos en el trigo que se guarda en la parte superior de la cabaña, encima de la figura del Anticristo. De forma excepcional, al representar la mi
Sansón desquijaró un león con sus manos. Días después, al pasar por el mismo lugar vio en los restos del león un panal, cuya miel tomó y ofreció a sus padres (Jueces 14: 1-9).Pintura de sabor rubensiano en el uso del color, con pinceladas largas y nerviosas, así como en el tratamiento monumental y violento de la escena. El tono no se encuentra muy lejano a la pintura del mismo tema pintada por el