De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. [+]
La exposición en primer plano de numerosos elementos militares, banderas, tambores, corazas y armas, da paso a una pintura de género que muestra, al fondo de la escena el descanso de unos soldados. A [+]
Realizado en 1784 como boceto preparatorio y de presentación al rey del cartón para un tapiz (P3931), destinado al cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio del Pardo. El cartón fue realizado por [+]
La obra ha figurado como atribuido a Gerard van Honthorst, pero T. Posada Kubissa lo considera caravaggista francés (Posada, T. Pintura holandesa en el Museo del Prado, 2009, p. 268). El personaje a l [+]
Las dudas existentes sobre la datación de esta obra se incrementan tras la identificación del personaje, documentado en las cuentas del entonces príncipe Felipe desde 1544 como Pero Hernández de la Cr [+]
Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borg [+]
Cartón para un tapiz destinado al cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio del Pardo. En el centro de la composición se representa dos majos tocando guitarras populares de cintura estrecha y cinc [+]
Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borg [+]
[+]
Un grupo de majos juega a los naipes en el campo, a la sombra de la capa colocada sobre las ramas de un árbol. Uno de ellos mira preocupado sus cartas, como lo hace también su compañero, ya que las mo [+]
Hacia 1865 Laurent comenzó a fotografiar los cuadros del Museo del Prado. Esta fotografía aparece en el catálogo de 1867, por lo que la toma debió realizarse entre 1865 y 1867. [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
La composición en un círculo. Alrededor de una mesa redonda varias damas y caballeros juegan a las cartas. A la izquierda, otro acaricia a un perrito. Pareja del dibujo D01306 por la técnica de la plu [+]
La escena puede situarse ya sea en Cádiz o en Madrid, ejecutadas del natural o de memoria que abundan en el Álbum de Madrid, donde Goya evoca los juegos del amor y del azar. El grabado aborda las rela [+]
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido de [+]
[+]
[+]
Es una litografía de Luis Carlos Legrand (activo en Madrid entre 1829 y 1858) que reproduce el óleo de Pedro Núñez de Villavicencio conservado en el Museo Nacional del Prado (P01235) sin el añadido en [+]