El cuadro (del que el Museo del Prado conserva el boceto P04626), aunque no fue premiado, se adquirió en la Exposición Nacional de 1856, y a pesar de su discreta calidad artística, es bien expresivo d [+]
En el lienzo, que es copia de otro de David Teniers, se representa una fiesta popular en una aldea; en el centro hay una pareja danzando al son de la música de una gaita que sostiene en sus manos un p [+]
[+]
[+]
Se trata de una de las pocas escenas invernales conservadas de este pintor. Dubbels se aparta de la tradición flamenca y se sitúa ya en la holandesa establecida por Hendrick Avercamp, más interesada e [+]
Un niño, sobre las espaldas de otro, trepa a un árbol, sacudiendo la rama cargada de frutas, para que otros dos, esperando debajo, las reciban en su sombrero. El tapiz resultante de este cartón colg [+]
Esta tabla flamenca pone en escena una de las representaciones de la celebración carnavalesca sobre hielo. A pesar de su fecha tardía, este paisaje mantiene el esquema compositivo de la tradición flam [+]
Un grupo de cinco parejas, varios majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia a la francesa, juegan a la "gallina ciega", entretenimiento conocido también como del "cucharón [+]
[+]
Un muchacho, sentado de espaldas, juega con un jilguero que tiene entre las manos. La pareja del pajarillo está posada en lo alto de una rama del esbelto árbol, cuya línea sinuosa acentúa la verticali [+]
[+]
[+]
Denis Van Alsloot, pintor de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, fue también un destacado paisajista. Desde finales del siglo XV y en el siglo XVI el género del paisaje tuvo un gran desarr [+]
El asunto narrado en esta pintura de Antonio Carnicero testimonia el interés por los avances científicos característico de la Ilustración, periodo histórico de la segunda mitad del siglo XVIII dominad [+]
Era frecuente en el Madrid dieciochesco la celebración de fiestas con representaciones teatrales en casas particulares. En ellas tomaban parte, improvisándose como actores, los dueños de la casa y sus [+]
La obra representa la fiesta de la Epifanía, según se aprecia en la corona del personaje principal, cuyas pinturas muestran una Adoración de los Reyes. Según una tradición del folclore flamenco, duran [+]
Esta pintura, realizada por Roldán cuando contaba sólo veinticuatro años, es el primero de sus retratos de grupo infantiles conocidos y viene a integrarse en su catálogo no sólo como uno de los mejore [+]
La Pradera de San Isidro recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro y el río Manzanares, con la vista de la ciudad al fondo, en la que se reconocen los principales monumentos, desd [+]