La obra representa la fiesta de la Epifanía, según se aprecia en la corona del personaje principal, cuyas pinturas muestran una Adoración de los Reyes. Según una tradición del folclore flamenco, durante esta fiesta la suerte determina al rey de la celebración, ya que es elegido el que encuentra un haba en el pastel. Otros autores flamencos, como Jordaens, representaron esta celebración de la misma
Un grupo de aldeanos se divierte probando su puntería con el arco. Uno dispara sobre la diana colocada en los restos de un muro, mientras otros observan, en pie o sentados, y algunos charlan en corro. La disposición horizontal de la composición es más pronunciada que en otras escenas del pintor, con lo que consigue potenciar la idea de movimiento del asunto representado. Motivos estilísticos como
En su repetidas escenas de género, Teniers utiliza con frecuencia el tema de los jugadores de bolos y otros juegos campesinos como las bochas, entretenimientos muy populares en el mundo flamenco del siglo XVII. El esquema compositivo utilizado aquí por Teniers es similar a otras obras suyas. En un extremo los volúmenes de las casas sirven de telón de fondo a la escena. En el otro, separado en esta