[+]
La pintura representa el momento en que Judit entrega la cabeza de Holofernes a su sirvienta, en actitud de abandonar la tienda donde yace inerte el cuerpo del general. La escena tiene lugar en plena [+]
Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal [+]
Este lienzo constituye la obra maestra de Virgilio Mattoni. Reflejo de su profunda religiosidad, dedicando a este género la parte más importante de su producción pictórica, así como de sus ambiciosas [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
A la izquierda, las vírgenes prudentes: una enciende una lámpara, otra hila, otra cose y las dos restantes leen y oran. A la derecha, las vírgenes necias: la primera baila, dos tañen, otra bebe y la [+]
Doña Mariana de Austria, reina regente entre 1665 y 1675, conversa con el jesuita padre Nithard, su confesor y hombre de confianza, en presencia de su hijo Carlos II, todavía menor de edad. La escena [+]
La apasionada admiración que el valenciano Antonio Muñoz Degrain manifestó durante toda su vida por la ciudad de Venecia se vio reflejada en su pintura no solo con numerosas “vedutte”, sino que su mar [+]
Este lienzo ocupaba el techo del Salon Rouge del palacete de los duques de Riánsares en París. La decoración de este espacio, destinado a recibir visitas, exaltaba la regencia de María Cristina y la l [+]
Tres mujeres están cosiendo alrededor de una mesa, sobre la que está depositado un jarrón con flores. Otra, en pie, está leyendo. Telas sobre una silla, en el suelo y colgadas en la pared. Manuel Garc [+]
[+]
En 1899 Pinazo realizó los primeros estudios del natural para el retrato de Alfonso XIII, cadete, encargado por la capitanía de Valencia a raíz de la medalla obtenida ese año. El cuadro está firmado y [+]
José Martínez de Roda (Motril, Granada, 30-10-1855 - 18-12-1899). Senador del Reino y maestrante de Ronda. Segundo esposo de Francisca Aparicio y Mérida (P04030). El marquesado le fue otorgado en 1898 [+]
Aunque Bettini señalaba precedentes paternos, se trata de una interpretación personal de Francesco del pasaje evangélico. Se conocen tres versiones a él debidas, de las cuales la del Museo del Prado s [+]
Ésta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Se representa a Pedro Santana Familias (Hincha-El Seibo, 1801-Santo Domingo, 1864). Militar y político, primer presidente de la República Dominicana, hasta que se anexionó a España en 1861. Entonces j [+]
Esta obra, junto con su pareja El Tacto, el Oído y el Gusto (P1404) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del A [+]
Esta obra, junto con su pareja La Vista y el Olfato (P1403) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del Ayuntamie [+]