En la mitad superior de esta página, cinco variaciones del escudo de armas de la corona de Aragón. Todos timbrados con corona, el primero corresponde al contenido del cuartel diestro del jefe del blas [+]
La inscripción de la página izquierda está escrita con la letra grande y con las mayúsculas adornadas característica de Goya. Se trata de una anotación anterior al decenio de 1780, ya que el artista e [+]
Es difícil precisar si lo que estamos viendo es una escena de diversión o una alegoría de la violencia, pues ambos ríen estúpidamente mientras uno sujeta con fuerza al otro y se dispone a cortarle el [+]
El Cuaderno italiano de Goya difiere de otros cuadernos similares en la libertad creativa que revela su autor, quien, a pesar de mostrarse en las técnicas y en el estilo de los dibujos como un artista [+]
Dibujo preparatorio para un Desastre no grabado o no editado. Los trazos de lápiz compuesto están sobrepuestos a la sanguina y a los toques de un segundo lápiz rojo. La superposición del lápiz compues [+]
Dibujo preparatorio para un Desastre no grabado o no editado. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso, a lápiz compuesto, co [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 27, Caridad.Goya suprime, una vez más, cualquier referencia que pueda identificar el suceso para crear una escena sobrecogedora en la que de nuevo la f [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 60, No hay quien los socorra. Composición recuadrada con sanguina, esquinas remarcadas con trazos de lápiz compuesto. Marcas angulares en el verso, a l [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 41, Escapan entre las llamas. Composición recuadrada con sanguina, doble marco en los márgenes superior e inferior, y esquinas realzadas con toques del [+]
Dibujo relacionado con un Desastre no grabado o no editado. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques del mismo material. Marcas angulares en el verso, a lápiz compuesto, coin [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 22, Tanto y mas. Los ángulos del recuadro de la composición están remarcados con sanguina.En la serie Desastres de la Guerra, elaborada entre 1810 y 18 [+]
Los veintinueve dibujos del Álbum H conservados en el Museo del Prado muestran la numeración de Goya, anotada con lápiz negro o lápiz litográfico cerca del ángulo superior derecho. Varios de ellos pre [+]
Dibujo preparatorio para la estampa Desastres de la Guerra, 55, Lo peor es pedir.Una de las aportaciones conceptuales más singulares de Goya en la serie de estampas de los Desastres de la guerra es la [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 31, Banderillas de fuego pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
Bastantes dibujos de estos álbumes están protagonizados por religiosos, y en todos ellos se advierte un tono satírico. En este caso, un fraile se dispone a hacer trabajosamente sus necesidades, produc [+]
La primera intervención sobre esta página fue el apunte tenue en la mitad inferior, a lápiz compuesto, de media figura de la Virgen con el Niño en el regazo. No se relaciona con ninguna composición de [+]
El apunte más destacado de la página izquierda corresponde a un motivo ornamental, invertido con respecto a la ordenación del Cuaderno, compuesto por una figura humana en el eje, entre dos perfiles cu [+]
El valor de las imágenes de guerra de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es deci [+]