Es un buen ejemplo de retrato doble de madre e hija, relativamente frecuente hacia la mitad del siglo XIX, como atestiguan otras obras. En ellas, lo mismo que en los de padre e hijo, es el más joven q [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
Versiones de gran formato de la Virgen sosteniendo a Cristo muerto, como las de la catedral de Badajoz y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron paso en la obra de Morales a otras [+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Se representan aquí dos actividades distintas, la pesca y la caza. En el fondo, a la derecha, aparecen hojas y ramas dibujadas a lápiz negro sobre el paisaje, que pudieron ser una variante de la form [+]
Se ha afirmado a menudo que este cuadro forma parte de una serie de cuatro, todos ellos pertenecientes al Prado, pero probablemente no sea el caso. Las dimensiones de los cuatro cuadros (P1619, P1620, [+]
Dibujo preparatorio en el que se representa una figura masculina de frente, el brazo derecho apoyado en un sillar, la cabeza hacia la izquierda, en acusado escorzo visto desde abajo. El estudio de los [+]
Estudio de cabeza de tres cuartos a la derecha y en escorzo visto desde abajo. (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), Museo del Prado, Madrid, [+]
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizo [+]
En esta página del Cuaderno italiano de Goya (D06068) se aprecia por transparencia el dibujo de Hércules Farnese del recto de la hoja (D06068/141). Y en el centro del margen inferior, a lápiz y apenas [+]
En la página 91 del Cuaderno (D06068/091) aparecía este mismo anagrama: "El anagrama formado con las letras “LB” correspondería, según Ansón, al símbolo de la libra, en alusión a la libra jaquesa." (T [+]
Estudio de una cabeza mirando a la derecha, con una cinta que le sostiene los cabellos. (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), Museo del Prado, [+]
Dibujo en el que se representa una figura sentada hacia la derecha con la mano izquierda en gesto de argüir y la derecha sujetando el amplio ropón que viste. Apenas apuntada, estudiando especialmente [+]
Dibujo en el que se representa media figura femenina de perfil a la derecha, con el brazo derecho extendido sujetando algo. Del estilo característico de González Ruíz. (Texto extractado de Pérez Sánch [+]
Dibujo en el que se representa a la Virgen arrodillada en primer término, como para una Anunciación. A pesar de la antigua atribución a Sassoferrato, el dibujo no es en absoluto de su mano y parece má [+]
Apunte a lápiz negro de una Venus que sostiene una concha (véase D5542/167). Recuerda al tipo de Venus con la concha conservada en el Museo delle Terme de Roma (núm. inv. 81) o a la Venus de las colec [+]
La antigua atribución a Giovanni Battista Castello, que aparece en una inscripción al dorso del paspartú, merece ser tomada en serio. El trazo a pluma recuerda la forma de trabajo de Castello con esta [+]
Se contemplan dos estudios: a la izquierda un niño sentado de perfil izquierdo y a la derecha una cabeza de niño de frente. Dibujo preparatorio para dos niños que acompañan a la figura de la pintura e [+]