Aunque no hay constancia documental es muy probable que en 1598 Vicente Carducho ayudara a su hermano, Bartolomé, con las escenas de la Vida de San Lorenzo del Claustro Alto de El Escorial y las puert [+]
Perteneciente a un conjunto de cinco dibujos distintos de san Gregorio Magno; repartidos entre el Museo del Prado (D84 y D5989), la Biblioteca Nacional y uno que apareció en el mercado del arte parisi [+]
Una de las devociones de la ciudad de Madrid fue la de San Nicolás de Bari. Es en el contexto devocional a este santo donde debe de estudiarse este dibujo de Vicente Carducho. En él, San Nicolás apare [+]
Dibujo preparatorio para un cuadro del mismo asunto -conservado en una colección particular londinense y que a finales del siglo XIX aún estaba en Madrid en manos del general Quesada. En él el Niño du [+]
Carducho confirió una tremenda expresividad a este dibujo, que pudo formar parte del libro con setenta y siete dibujos de historia de San Bruno para el Paular asi de historias principales como figuras [+]
Este dibujo muestra una escena religiosa en el interior de un templo con un potente arco que sirve de marco para el grupo principal, donde una religiosa arrodillada va a recibir la comunión de manos d [+]
Carducho supo dotar de una enorme expresividad a la figura, especialmente en lo que concierne al rostro y a las manos en oración. Se aprecian además unos realces casi imperceptibles de pigmento blanco [+]
Escena de la que existía otra representación denominada Anciano sentado dormido que fue destruida en 1936 y que se encontraba en el Instituto Jovellanos. Es posible que el origen de ambos tuviesen las [+]
Aparece representado San Francisco enviando en misión a sus hermanos. Este dibujo y el D5988 presentan una técnica y estilo similares. Nada se ha conservado de las obras de Carducho para los francisca [+]
Ataviado con capa pluvial, báculo y mitra sostiene un libro entre las manos. Angulo y Pérez Sánchez sugirieron la posibilidad de que pudiera tratarse de san Agustín. Sin embargo, parece más bien el ob [+]
Obra inequívoca Vicente Carducho donde el santo aparece con los atributos propios de su dignidad eclesiástica. Se advierten algunos cambios de composición en la mitra, las manos y sobre todo el bácul [+]
Durante la Contrarreforma la figura de san Gregorio Magno cobró una singular importancia como ejemplo para el clero por su doble condición de pontífice y santo. Sólo en la obra de Carducho, entre pint [+]
Perteneciente a un conjunto de cinco dibujos distintos de san Gregorio Magno; repartidos entre el Museo del Prado (D84 y D5989), la Biblioteca Nacional y uno que apareció en el mercado del arte parisi [+]