Se representan aquí dos actividades distintas, la pesca y la caza. En el fondo, a la derecha, aparecen hojas y ramas dibujadas a lápiz negro sobre el paisaje, que pudieron ser una variante de la form [+]
La figura masculina de la página 4, vestida a la antigua, es un estudio de ropajes que se puede vincular con otros dibujos de las páginas iniciales del Cuaderno italiano (pp. 6, 7, 9-16 y 20) con figu [+]
Página 5 del Cuaderno italiano, encabezada por una referencia a las cinco llagas de Cristo en la cruz. La alegoría de la Fortaleza fue identificada por Benito Navarrete como copia del fresco de Corra [+]
Relacionado con otros dibujos de figuras para estudios de paños incluidos en las páginas iniciales del Cuaderno italiano. Anna Reuter lo vincula con el programa de estudios de la Académie de France en [+]
El dibujo de la siguiente página se relaciona igualmente con el grupo de academias de estudios de paños localizadas en las páginas iniciales del Cuaderno italiano. Probablemente realizado en el contex [+]
Goya esbozó a una sibila, aunque Reuter apunta como posibilidad la representación alegórica de la Historia. Sin embargo, su monumentalidad y caracterización con un amplio manto relacionan la figura co [+]
Goya dibujó un estudio académico de modelo vivo, vestido con túnica, posando de espaldas contra un antepecho que le sirve de apoyo. Relacionado, al igual que el siguiente, con las academias de las pág [+]
En el dibujo de la página derecha, la destacada presencia del manto que cubre al modelo y el detalle del tocado. Una vez más se intuyen los ejercicios realizados por los pensionados de Roma en el cont [+]
La primera hoja del cuaderno fue cortada dejando solamente un fragmento de apenas 5 mm de ancho con restos de un plumeado paralelo fino, a tinta parda. La página 3 del Cuaderno italiano se inicia con [+]
Segundo de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Álbum C. Los números "39" -tachado- y "40", manuscritos a tinta de hollín y el título "Otra en la misma [+]
La caracterización del modelo de la página derecha como un monje, de perfil barbado oculto bajo la capucha, ataviado con cogulla, leyendo en un libro ante los símbolos cristianos del crucifijo y de la [+]
Goya copió la cartela de un Cristo en la cruz, en la que simuló los caracteres hebreos, y copió con ciertas imprecisiones los textos griegos y latinos. Años después, con mucha mayor corrección, Goya i [+]
Otro dibujo relacionado con los estudios académicos de paños y pliegues que ocupan las primeras páginas del Cuaderno, tal vez realizados en las aulas de la Académie de France. La túnica y el manto, cu [+]
Un ligero apunte de media figura femenina de perfil ocupa la zona inferior de la página de la izquierda. En el resto se aprecian restos de sanguina transferidos por contacto del estudio preparatorio a [+]
En la mitad superior de la página, dispuesto horizontalmente hacia el corte de hoja, en perspectiva de sotto in su, desnudo masculino clásico, de espaldas, con marcada musculatura, sometiendo a un leó [+]
La primera intervención sobre esta página fue el apunte tenue en la mitad inferior, a lápiz compuesto, de media figura de la Virgen con el Niño en el regazo. No se relaciona con ninguna composición de [+]
El dibujo es una interpretación de Goya, por las variantes que presenta, de San Bartolomé, escultura de mármol, fechada entre 1705 y 1712, en la basílica romana de San Juan de Letrán, obra del francés [+]
La cabeza barbada en escorzo ocupa la mitad inferior de la página izquierda. Fue dibujada a lápiz negro y repasada a pluma con tinta de bugalla, dos veces, como si el artista hubiera cambiado la posic [+]