El paisaje representado se ubica en otra de las zonas geográficas españolas predilectas de Haes, correspondiente en este caso a los terrenos altos de las estribaciones orientales de la Canal de San Ca [+]
El Museo del Prado cuenta entre sus fondos con un importante conjunto de pinturas de Juan de Correa de Vivar, el artista toledano que debió de nacer con el siglo XVI en la localidad de Mascaraque y qu [+]
Federico de Madrazo prestó especial atención a las formas en sus obras, pero el hecho es que, salvo en el primer trecho de su vasta carrera, lo haría siempre sin acentuar, enfatizar o exacerbar la lín [+]
Es probable que por su estructura se trate del famoso campanario gótico de St. Herlée, que desde una atalaya domina toda la extensión de la bahía de Douarnenez. Este apunte, pintado con una técnica ya [+]
Es un buen ejemplo de retrato doble de madre e hija, relativamente frecuente hacia la mitad del siglo XIX, como atestiguan otras obras. En ellas, lo mismo que en los de padre e hijo, es el más joven q [+]
Después de haber pintado en numerosas ocasiones a su hijo Ignacio Pinazo Martínez durante su niñez, el artista abordó esta obra cuando el muchacho contaba ya con catorce o quince años. Por entonces, t [+]
Con una preparación de color crema claro, destaca la media figura, sentada, sobre los tonos castaños y rojizos del fondo. El pintor representó con realismo a su padre, ya en su vejez. Su apostura, su [+]
Boceto para uno de los ocho segmentos de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia), cuyas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, destruidas en su mayor parte en 1918, exaltaban a la Santísima [+]
A la etapa de plena madurez del artista pertenece este bello estudio que representa el Puerto de Rouen, capital de la Normandía, región que Haes visitaría durante varios veranos entre 1877 y 1884, aco [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
Se representan aquí dos actividades distintas, la pesca y la caza. En el fondo, a la derecha, aparecen hojas y ramas dibujadas a lápiz negro sobre el paisaje, que pudieron ser una variante de la form [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
Esta obra muestra un paraje de los alrededores de esta población situada al suroeste de la provincia de Zaragoza, al límite con la de Guadalajara, localizándose con precisión en el cañón del río Mesa, [+]
Versiones de gran formato de la Virgen sosteniendo a Cristo muerto, como las de la catedral de Badajoz y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, dieron paso en la obra de Morales a otras [+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Obra que representa una etapa de gran importancia en la trayectoria de Rico que, en contacto directo con Fortuny, pintó en Granada en 1871 y 1872. A finales de 1870 el pintor se trasladó a la ciudad a [+]
Retrato póstumo del monarca, que aparece en pie, de cuerpo entero, vestido con uniforme sencillo de capitán general, sobre el que ostenta la gran cruz laureada y banda de la orden militar de San Ferna [+]
Retratado a sus cuarenta y dos años, de busto largo ane un fondo neutro. El escritor viste levita y corbata de raso negras. De frente ancha y despejada, pobladas patillas y bigote, introduce su mano e [+]