Retrato póstumo del monarca, que aparece en pie, de cuerpo entero, vestido con uniforme sencillo de capitán general, sobre el que ostenta la gran cruz laureada y banda de la orden militar de San Ferna [+]
Federico de Madrazo prestó especial atención a las formas en sus obras, pero el hecho es que, salvo en el primer trecho de su vasta carrera, lo haría siempre sin acentuar, enfatizar o exacerbar la lín [+]
Retratado a sus cuarenta y dos años, de busto largo ane un fondo neutro. El escritor viste levita y corbata de raso negras. De frente ancha y despejada, pobladas patillas y bigote, introduce su mano e [+]
Carlos Luis de Ribera (1815-1891) y Federico de Madrazo heredaron la rivalidad de sus padres, los pintores neoclásicos Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo. Así como éstos fueron los introductores [+]
Manuel Damián Pérez, fallecido en Madrid en 1841, fue el médico honorario de cámara de Fernando VII y segundo médico cirujano de cámara de Isabel II. Fue presidente de la Real Academia de Medicina e i [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]
[+]
Copiado del sepulcro de la Capilla del Condestable de la catedral de Toledo. La figura de don Alvaro de Luna le interesó a Federico de Madrazo entre 1837 y 1839; sobre la muerte de don Álvaro realizó [+]
Retrato de José María Zanetti, oriundo de Zaragoza y activo en Roma hacia 1817, donde se encontraba pensionado por Carlos Miguel, XIV duque de Alba, tomando clases en la Academia de San Lucas. Así lo [+]
[+]
[+]
Retrato del pintor Edmond Wodick (Haldensleben, Alemania, 1816 – Magdeburgo, Alemania, 1886), hijo de un pintor alemán experto en decoraciones, después de un aprendizaje en Magdeburgo como litógrafo c [+]
Retrato de Claudio Lorenzale (Barcelona, 1815 - Barcelona, 1889), pintor de historia y discípulo de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, de la que llegó a ser director. Como otros artistas, viajó [+]
La fascinación que sintió en Roma por la pintura del Renacimiento italiano y el contacto con los pintores nazarenos, sobre todo Friedrich Overbeck (1789-1869), llevaron a Madrazo a abordar algunas obr [+]
Retrato de Pelegrín Clavé (Barcelona, 1811- Barcelona, 1880), pintor de historia cuyo talento, como ocurrió con otros contemporáneos, le valió que en 1835 fuera pensionado por la Junta de Comercio de [+]
Retrato de José Siro Pérez (Madrid, 1809- Madrid, 1887), escultor de la Catedral de Toledo e hijo de José Leoncio, también escultor. En sus cartas durante su estancia en París, Federico escribió a su [+]
[+]
Retrato del pintor y grabador Calixto Ortega, discípulo de la Academia de San Fernando. En su estudio comenzó su formación un joven Martín Rico (1833-1908) de quien era su tío. En 1839 se trasladó a P [+]