Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3238) a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La es [+]
José Gómez de Navia grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo propio. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. Se trata [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3236), a partir de un dibujo de Gómez de Navia, por la que cobró 6.000 reales. El grab [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3239), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
Tomás López Enguidanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
José Gómez de Navia grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa en el año 1800 (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3232), a partir de un dibujo propio. Se trata de la estampa de portada que [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La e [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3235) a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La estampa forma parte de la Colecci [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3233), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3238), a partir de un dibujo de José Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3234), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
Durante la Guerra de la Independencia, con casi todo el territorio peninsular ocupado por las tropas francesas, Cádiz fue el lugar elegido por la Regencia en 1810 para convocar las Cortes encargadas d [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3242), a partir de un dibujo de Gómez de Navia, por la que cobró 4.000 reales. El grabador de l [+]