[+]
[+]
[+]
La Virgen, san José y el Niño, marchan a través de la campiña, camino de Egipto. Próximo a ellos está el asno y una palmera, que pone la nota de marco oriental (San Mateo, II, 13-16). La composición e [+]
La Virgen, con el Niño sobre el asno, llevado del ronzal por un ángel; otro muestra el camino a San José. Figuró en un altar en San Romualdo de Roma, donde lo describen textos antiguos. Una copia de t [+]
Estudios técnicos realizados en el Museo del Prado permiten confirmar la autoría de Alonso Cano en la Virgen del Lucero, -obra perteneciente al Museo del Prado y depositada desde 1958 en el Museo de B [+]
La Huida a Egipto fue un tema frecuente entre los pintores activos en Madrid en la segunda mitad del siglo XVII, que aprovecharon las posibilidades que les ofrecía para combinar ternura, intimidad y u [+]
[+]
[+]
Tras formarse con Perugino, Rafael abandonó Perugia y se trasladó a Florencia en 1504, donde permaneció cuatro años asimilando el arte de Leonardo y Miguel Ángel. Su paulatino dominio del clasicismo s [+]
[+]
Los ingredientes fundamentales del estilo de Claudio Coello se advierten en esta obra, que está dispuesta a manera de gran escena teatral en la que está dispuesta a manera de gran escena teatral en la [+]
Ante un amplio paisaje Moisés es encontrado en la ribera del Nilo por la hija del faraón egipcio y su séquito. En el primer plano, un pastor duerme indiferente al acontecimiento que tiene lugar a sus [+]
Aún no se ha identificado a su autor; pero en algunos aspectos coincide con las obras salidas del taller de Joos van Cleve, que también colaboró con Patinir representando figuras para sus escenas de p [+]
En el primer plano, en el centro, sobre una colina de forma semiesférica, aislada del resto como en la tabla de la Gemäldegalerie de Berlín, María, con una toca blanca cubriéndole los cabellos, túnica [+]
La obra representa el episodio en el que "José huye con el niño y la Virgen a Egipto" (Mateo, 2, 14). Se trata de un boceto preparatorio para el cuadro de la Catedral de Valencia. Registrado en los In [+]
Esta pequeña pintura sobre lámina de cobre ilustra el momento, poco frecuente dentro de la tradición artística, en que la Sagrada Familia aprovecha un descanso en su huida para bañar al Niño en el río [+]
Esta composición mantiene la estructura de los trípticos tradicionales pero el paisaje del fondo unifica las tres tablas en una única escena, de forma que el donante-peregrino y santa Úrsula quedan in [+]