Aún no se ha identificado a su autor; pero en algunos aspectos coincide con las obras salidas del taller de Joos van Cleve, que también colaboró con Patinir representando figuras para sus escenas de p [+]
Esta composición mantiene la estructura de los trípticos tradicionales pero el paisaje del fondo unifica las tres tablas en una única escena, de forma que el donante-peregrino y santa Úrsula quedan in [+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
Tríptico atribuido a un anónimo manierista de Amberes de hacia 1520. En la tabla central se representa la Adoración de los Magos, en la puerta derecha la Huida a Egipto y en la izquierda el Nacimiento [+]
[+]
[+]
[+]
En el anverso, la Virgen sentada con el Niño, bajo una palmera. Dos ángeles arrodillados le ofrecen una bandeja de frutas. Fondo amplio de paisaje con figuras. En el reverso hay un apunte de composici [+]
Es una copia literal del grabado del mismo tema y su estilo corresponde al de los artistas boloñeses continuadores de Cantarini, por su semejanza con el estilo grafico del maestro. Del aguafuerte de C [+]
Existen numerosas variants de este tema realizadas por Cambiaso y su escuela, tanto en formato horizontal como vertical. [+]
Obra de excepcional calidad, que parece deberse a la mano de un arquitecto más que de un pintor, debiendo buscarse su autor entre los que trabajaron en la corte en la segunda mitad del siglo XVIII. [+]
En un marco rectangular de latón dorado, en forma de caja, 7 semiesferas representan las escenas de la Anunciación, Nacimiento, Bautismo, Caida, Huida a Egipto, Flagelación y Coronación de espinas. En [+]