Santiago, en un caballo blanco y flanqueado por un ángel que lleva una bandera desplegada, galopa sobre una multitud de moros derribados y caballos caídos en el suelo. En segundo término, en un paisaj [+]
Ramón Pignatelli Moncayo y Aragón (Zaragoza, 1734-1793). Su padre era príncipe del Sacro Imperio Romano, conde de Fuentes, grande de España y su madre, marquesa de Mora. Tenía vínculos familiares con [+]
La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de l [+]
La colaboración entre Rodrigo y Francisco Osona tiene en esta y las otras cinco tablas del Museo del Prado (P06897; P06898; P06899; P06900; P06901) uno de sus mejores ejemplos. Probablemente diseñadas [+]
Cristo en la cruz muerto, a su derecha las figuras de las tres Marías; san Juan y un soldado con armadura y lanza a su izquierda. Fondo de paisaje con río y ciudad. Formó parte de un retablo, al que t [+]
El hecho representado es la defensa de Cádiz frente al ataque, iniciado el primero de noviembre de 1625, de una escuadra inglesa compuesta por cien naves y diez mil hombres al mando de sir Henry Cecil [+]
La historia de San Jorge y el Dragón fue popularizada por el escritor Jacopo della Voragine en su Leyenda Dorada. Aquí se cuenta como San Jorge llegó a Silca, ciudad de Libia, donde había un gran lago [+]
Aunque se comete algún anacronismo, como los cascos con cimera de alas de águila, la obra destaca por el historicismo que presenta, especialmente la representación del rey D. Rodrigo sobre un carro ti [+]
La pintura representa el retrato de don Francisco de Arobe, de 56 años de edad según advierte la propia inscripción del lienzo, con dos de sus hijos, de 22 y 18 años llamados don Pedro y don Domingo. [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto de la Serie cronológica de [+]
Pintado en Venecia, forma parte de la serie de ocho escenas de la Pasión de Cristo conformada por las obras P00355 a P00362. Proceden del Convento de San Felipe Neri de Madrid, de donde pasaron al Mus [+]
En un espacio semejante al anterior, Cristo, sentado, con la cabeza inclinada y las manos atadas, recibe la corona de espinas que dos sayones, cubiertos de armaduras y con la ayuda de palos, colocan e [+]
La figura masculina de la página 4, vestida a la antigua, es un estudio de ropajes que se puede vincular con otros dibujos de las páginas iniciales del Cuaderno italiano (pp. 6, 7, 9-16 y 20) con figu [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 69, Nada. Ello dirá. Primera idea muy libre ejecutada fuera de la serie de los estudios a la sanguina, su parentesco con el ´desastre 69´ es muy lejano [+]
La lámina consta de dos dibujos preparatorios para Tauromaquia, 11, denominados: El Cid Campeador lanceando otro toro pertenecientes a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya gr [+]
En 1549 Carlos V encargó a Leone Leoni en Bruselas un conjunto de estatuas de él y de su fallecida esposa, la emperatriz Isabel de Portugal, en diferentes formatos (busto y medio cuerpo) y materiales [+]
Es una litografía de José Jorro (activo en Madrid entre 1832 y 1837) que reproduce el óleo de Jacob Jordaens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01634). Esta estampa se entregaba con el cuader [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce uno de los lienzos de la serie de batallas del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Jusepe Leonardo (P0 [+]