Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura, pretina y talabarte, muy austeros, que fueron complementos imprescindibles en el vestido de los caballeros españoles del Siglo de Oro. Está representado de tres cuartos, con una iluminación lateral
El mismo año en que pintó a su padre, el pintor Aureliano de Beruete, y tras haber pintado también el anterior a su madre, María Teresa Moret, Sorolla realizó el retrato de Aureliano de Beruete y Moret (Madrid, 1876-1922), hijo de ambos, por el que cobró, entonces, dos mil quinientas pesetas. Recurrió en este caso a un formato distinto, de mayor modernidad, muy adecuado en su verticalidad y estrec
Obra maestra de toda la producción de Gisbert, este impresionante cuadro es también una de las indiscutibles y más bellas cumbres alcanzadas por el género histórico en España durante el antepasado siglo. Constituye además uno de los grandes manifiestos políticos de toda la historia de la pintura española en defensa de la libertad del hombre aplastada por el autoritarismo, siendo uno de los contado
Este retrato de grupo de una familia de burgueses flamencos, cuya identidad se ignora, es uno de los mejores de Key. Muestra la solidez de factura que poseen los retratos ejecutados desde 1580, una técnica extraordinaria en la traducción de las calidades y su maestría en el dominio de la luz. Comparando con otros retratos flamencos de familia, se constata su carácter innovador. Key representa muy
La imagen del precursor de Cristo está situada en el centro de la tabla y su iconografía se ajusta a la representación en la tradición medieval. Su figura alargada, fuertemente iluminada en zonas, lo que refleja el interés del pintor por un incipiente claroscurismo, es ejemplo del manierismo internacional de principios del siglo, en el que se debió formar el autor, y posee concomitancias con los m
Hijo de Fernando de Austria, entonces rey de los Romanos, y próximo emperador (1556-1564) del Sacro Imperio Romano Germánico, y de su esposa Ana Jagellón, reina de Hungría y Bohemia, el emperador Maximiliano II nació en Viena el primero de agosto de 1527. Se educó en España junto a su primo, el futuro Felipe II y desde joven practicó el oficio de las armas combatiendo, más adelante, al lado del em
Esta pintura fue localizada en 1800 por Juan Agustín Ceán Bermúdez en el camarín de la iglesia del convento dominico de la Virgen de Atocha y descrita como "una borrasca que [Francisco Antonio Meléndez] padeció en el mar con su familia quando vino de Italia".Meléndez, hermano de Miguel Jacinto, pintor del rey Felipe V, nació en Oviedo en 1682, todavía bajo el reinado de Carlos II. En 1699, después
Dentro de los encargos realizados por Correa para el antiguo monasterio de padres bernardos de Santa María la Real de Valdeiglesias, se halla un grupo de tres tablas con escenas relativas al ciclo de la pasión de Cristo, realizadas en composiciones circulares que, por sus grandes similitudes estilísticas, debieron pertenecer probablemente a un mismo conjunto. Estas tres tablas representan tres his
La escena, pensada para una sobrepuerta, por su formato horizontal y perspectiva forzada de abajo arriba, presenta en primer término a una joven que apoya su cabeza, de expresión melancólica, en la mano que guarda su pañuelo arrugado. La escena se desarrolla al atardecer, en un paraje ambiguo de las cercanías de una ciudad.El tapiz resultante de este cartón estaba destinado a la decoración del ant
La presencia amable y poco solemne del futuro monarca Carlos IV -reinaría entre 1788 y 1808-, en una imagen muy alejada de las preocupaciones y dificultades de su futura etapa como soberano, evoca las de otros personajes de las dos dinastías que reinaron en España desde comienzos del siglo XVI -Casas de Austria y Borbón-, para quienes el ejercicio de la caza era uno de los entretenimientos más fre
Pintado hacia 1660-1670, en la década de transición del reinado de Felipe IV (1621-1665) al de Carlos II (1665-1700), se trata de un cuadro altamente ilustrativo de un mundo, como es el de la naturaleza muerta en Valencia durante la segunda mitad del Siglo de Oro y, al tiempo, resulta agradable, decorativo y jovial, considerando el conjunto de elementos puestos en juego que recrean la alegría de u
Hija de Carlos V y de Isabel de Portugal, nacida en 1535, Juana se casó con su primo don Juan Manuel, príncipe de Brasil. Tras fallecer éste en 1554 y tener un hijo póstumo, don Sebastián, abandonó Portugal y volvió a España, donde murió en 1573. En este retrato aparece de cuerpo entero, apoyando la mano en un sillón vacío, alusivo al trono perdido. Al mostrarla de negro y recortada contra un fond
Mengs had a profound influence on the younger generation of Spanish painters, notably on the Bayeus, Maella, Inza, Goya and Vicente López Portaña. His Neoclassical style was diametrically opposed to Tiepolo´s, whose style and paintings were falling out of fashion. The Spanish Collections hold many of his portraits. He was a refined and skyfull court painter with exquisite technique,
Reproduce la sección de la cabecera de la iglesia del Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo, fundado por la reina Isabel I en 1477. El proyecto presenta diferencias muy importantes con la obra realizada. En ésta no existe el triforio o galería, la silueta del cimborrio es mucho menos esbelta, la crucería de su bóveda más simple, y completamente diversa la decoración de las trompas y las ve
Dibujo en el que se representa a San Juan Evangelista en pie, de frente, que muestra un rollo extendido, mientras que a sus pies se representa el águila; la composición se encuentra enmarcada a sanguina. Lleva una atribución antigua a Viani, que se debe de referir a Giovanni María, ya que aparece la grafía característica de Flaminio Torri, su maestro. Es estudio de gran precisión y delicadeza, pos
Este fragmento corresponde a la orla inferior de un folio, con decoraciones de animales y putti y el escudo de los Reyes Católicos con el águila. La desaparición de la pintura en varias partes ha dejado al descubierto el dibujo subyacente, de gran calidad. La obra se relaciona con los Cantorales del monasterio dominico de Santo Tomás de Ávila, desmembrados tras la desamortización y repartidos en n
Es obra de calidad muy pobre, de un cierto sabor ingenuo y popular, que se podría fechar ya en los años finales del siglo XVIII (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 174).
Copia del grabado de Stefano della Bella que pertenece a la serie de Plusieurs testes coiffées à la parisienne, cuya fecha oscila entre 1649 y 1650, y que el artista debió de realizar bien en su último año de estancia en Paris o ya de regreso en Italia. El dibujo del Prado está hecho con minuciosidad y se utiliza como soporte el pergamino, material rico, que indica el interés del copista en el tem