[+]
En esta representación de una feria madrileña, dos elegantes caballeros y una dama se acercan al puesto de un vendedor que, obsequioso, ofrece su mercancía: recipientes de metal, piezas de mobiliario, [+]
[+]
Por la dedicatoria, podría tratarse del suegro del artista, José Reboulet Hernández. [+]
Está retratado hasta las rodillas a sus sesenta y nueve años, sentado en un sillón. Viste traje y corbata negros, chaleco marfil y un bello broche en la pechera de la camisa. En la solapa luce la vene [+]
[+]
Falcone representa un concierto para pocas voces con acompañamiento de bajo continuo muy típico del barroco. El hombre anciano con barba situado en el extremo derecho parece dirigir la música y cantar [+]
Francisco Tadeo Calomarde y Arria Hinojosa y Rabadán (Villel, Teruel, 1773-Toulouse, Francia, 1842). Conde de Almeida y duque de Santa Isabel. Fue oficial de la Secretaría de Estado y Despacho Univers [+]
Entre los numerosos retratos que realizó Menéndez Pidal se cuentan unos pocos autorretratos. En sentido estricto son solamente dos: uno, realizado en 1895 (colección particular, Madrid) y éste del Pra [+]
Se trata del último autorretrato realizado por Pradilla de los cinco que se conocen. El que inicia la serie es propiedad de la Academia Española de Roma y fue pintado por su autor durante la época de [+]
Retrato de busto en el que aparece el pintor retratado a los 28 años, cuando ya gozaba de una gran amistad con Federico de Madrazo. De frente, ligeramente girado hacia la izquierda, con lentes, amplio [+]
Francisco Domingo debió su éxito internacional a las escenas de género en las que consiguió la estela de la pintura de casacones puesta de moda por Meissonier y Fortuny, pero llegó a realizar a lo lar [+]
El realismo social alcanza su punto culminante con la Exposición Universal de París de 1889 donde Luis Jiménez Aranda obtiene con esta obra la primera medalla. Este reconocimiento favorecerá la difusi [+]
Obra del mismo autor que La Presentación (P01257), si bien tiene un aspecto mucho más germánico debido a que sigue casi literalmente un grabado del mismo tema de Martin Schongauer (h. 1435/50-1491), q [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Hijo del escultor Pablo González Velázquez y de doña Ana Vixet, Antonio González Velázquez (1723-1794) casó en primeras nupcias con doña María Machado, natural de Madrid, con la que tuvo dos niñas, Lo [+]
[+]