Sigue la tipología tradicional de la diosa Venus tendida sobre el lecho. La primera mención de esta obra data de noviembre de 1800, en la descripción del palacio de Godoy del grabador Pedro González d [+]
El tamaño reducido de este Autorretrato indica su destino privado e íntimo, como regalo para alguien del interés de Goya. La procedencia del cuadro, que viene de los herederos de Tomás de Berganza, ma [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 10, El caballo raptor pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerr [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. Según Gassier, "es extraordinario que este dibujo, que viene actualmente después de dos sitios vacíos, Nos. 14 y 15, parezca, a pesar de todo, vinculado al C.13 por la [+]
La numeración mayor del Álbum C -número 133- pone de manifiesto que éste es el más extenso de los álbumes de dibujos de Goya. Los números autógrafos del artista, anotados con la misma tinta del diseño [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 5. Tal para qual (G02093). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Se trata [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 60. Ensayos. (G02148). Esta obra forma parte de un conjunto de veintiséis dibujos a pluma, denominados Sueños, que sirvieron como bocetos para aguafuert [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "130", manuscrito a tinta de hollín, y el título "Lo cuelga ravioso", a lápiz, se con [+]
El dibujo ha figurado como Triunfo de la Justicia, hasta que al desmontar el papel rosa al que estaba adherido el dibujo anterior (Lux et tenebris, D4086) se descubrió en el dorso la inscripción de ma [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "22", corregido a "23", manuscrito a tinta de hollín y el título "Muecas de Baco" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "100" a lápi [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "46", corregido a "49", manuscrito a tinta de hollín y el título "la misma" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "76" a lápiz en el [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "109" y el título "tu gloria será eterna", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de G [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "83" y el título "Desbergonzado", ambos manuscritos a tinta parda -completada la leyenda, a tinta china, "con, todas, todas"-, se consideran autógrafos de Go [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "100" y el título "No comas celebre Torregiano", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. L [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. La leyenda alude a las publicaciones francesas prohibidas en España introducidas clandestinamente en canutos desde [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "87" y la extensa leyenda a tinta parda inscrita en el sambenito de la condenada, se consideran autógrafo [+]
La estampa pertenece a la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independencia, vio derrumba [+]