Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
Un niño, sobre las espaldas de otro, trepa a un árbol, sacudiendo la rama cargada de frutas, para que otros dos, esperando debajo, las reciban en su sombrero. El tapiz resultante de este cartón colg [+]
En una pradera, una bifurcación de caminos que se pierden, uno por la izquierda y otro por el fondo. Grandes árboles a ambos lados del cuadro sobre un cielo cargado de nubes grises con algunos claros [+]
Dos niños, según el juego conocido como de las "gigantillas", llevan sobre sus hombros con esfuerzo a otros dos más pequeños y bien vestidos. El que está de frente, sonríe y señala con sus manos la em [+]
Tres almiares o metas de hierba se secan en una verde pradera en la que al fondo se vislumbra una masa de árboles que bordea un camino que lleva hasta una granja cuya edificación, en parte asoma por l [+]
En primer plano, unos matorrales y un arbusto que con sus ramas ocupa toda la parte izquierda del cuadro. A la derecha, una campa y al fondo, árboles sobre un cielo grisáceo (Texto extractado de: Guti [+]
De izquierda a derecha y bordeando un camino, una cerca de construcción detrás de la cual asoman varios árboles, el mayor de ellos un nogal cercano a una puerta de estacas de madera (Texto extractado [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Un grupo de lugareños danza al son de una gaita y una zanfonia en honor de una desposada que preside la mesa en un segundo plano, rodeada, aparentemente, por familiares o invitados de más edad. El fon [+]
Sobre una gran extensión de playa una barca pesquera con los mástiles erguidos y las velas replegadas descansa en la arena. Alrededor de ella cinco figuras diminutas de pescadores. A la izquierda mont [+]
Cartón para tapiz, pintado sobre boceto de Francisco Bayeu (P02599). Es uno de los más bellos ejemplos de la serie de cartones para tapices de Ramón. La personalidad artística de Ramón quedó oculta po [+]
Tan singular composición, fechable en 1775, pertenece al periodo de plenitud del siglo XVIII, aunque ya en una etapa que en términos estéticos vive el momento declinante del Barroco, que se diluye en [+]
A la izquierda, sobre un montículo, matorrales y un poste en primer término. Detrás, restos de una empalizada que baja hasta el mar. En el centro y sobre la arena, restos de troncos arrastrados por la [+]
Marisma entre arenas y rocas ocupando todo el primer plano. Al fondo y a la derecha, una barca en seco con las velas replegadas y cuatro perfiles de figuras desdibujadas. A la izquierda, montículo roc [+]
Cartón para tapiz, entregado en 1777, para una sobrepuerta del comedor de reyes de El Pardo. Se representa una escena popular con cinco figuras femeninas, de las cuales dos tocan instrumentos musicale [+]
A la izquierda, una gran peña rocosa sobre la arena adentrándose en el mar. Al fondo, perfil de costa y a la derecha y en la lejanía, se intuyen chimeneas y humos propios de un paisaje marcadamente in [+]
A la derecha, montículo rocoso en el que se rompen las olas. A la izquierda y hacia el centro, pequeña escollera que se funde en la lejanía con la cresta de una ola. Un cielo limpio ocupa más de la mi [+]
Centrando la composición, una barca varada junto a la vegetación de la orilla de la laguna. Junto a ella, una empalizada que semeja la estructura de una compuerta. Cerrando el fondo, arbustos y árbole [+]