Un grupo de tres personajes disfruta expresivamente del tabaco en primer plano, mientras son observados por otro que asoma por un vano de la ventana. Al fondo otras figuras alrededor de una mesa beben o juegan a los naipes. Se trata de un ejemplo de las escenas de interior de tabernas, con fumadores, bebedores y jugadores, que Teniers realizaba durante la década de 1630 a 1640. El artista parte de
De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. Con su acostumbrado rigor táctil describió en sus pinturas infinidad de objetos castrenses colocados en primer plano sin orden aparente, con la casual incorporación de alguna figura, como aquí los pe
La exposición en primer plano de numerosos elementos militares, banderas, tambores, corazas y armas, da paso a una pintura de género que muestra, al fondo de la escena el descanso de unos soldados. A la izquierda del cuadro uno de los escuderos se afana en colocar las prendas de los militares. Como en otras de sus obras, Teniers demuestra la capacidad para utilizar la luz en beneficio de la perfec
La imagen, frecuente en el repertorio de P. Brueghel "el Viejo", pudo llegar a Teniers y sus epígonos a través del grabado, pero éste renuncia a la intención satírica de su predecesor. En la escena se presenta a un alquimista que aviva con un fuelle las llamas de un fogón; en las repisas y hornacinas de los muros se apilan desordenadamente objetos de alquimia. En segundo plano, su ayudante convers
Obra de David Teniers, en ella se representa el tema de las Tentaciones de San Antonio Abad. En la escena vemos a una joven diablesa que irrumpe, con un acompañante, y reemplaza a la vieja de las versiones precedentes y del original de la Gemäldegalerie Berlín, en el cubículo del santo. El surrealismo ambiental y los monstruos de estirpe demoníaca evocan imágenes bosquianas, pero la elegancia del
Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borghts, y desde la Edad Media se asocia con la necedad del hombre; Teniers sintetiza con acierto la ambivalencia de la humanidad de su naturaleza animal.Cuatro simios fuman reunido en torno a una mesa; u
La historia del anciano que intenta seducir a una criada fue habitual en la literatura y el arte flamenco, como representación del amor senil y como crítica a actitudes inapropiadas a la vejez. Un anciano decrépito seduce a su joven criada en un establo recargado, en primer término, de objetos, vituallas y vasijas domésticas. El tema, interpretado frecuentemente por Teniers, enraíza, en su crítica
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en la National Gallery de Londres (NG862). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXV e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la ser
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en la National Gallery de Londres (NG862). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXV e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la ser
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en la National Gallery de Londres (NG862). El título que aparece en la estampa es La graciosa fregatriz.Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXXXV acompañado de un texto explicativo de José Muss