Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brueghel el Viejo, que aprendió junto a su abuela la miniaturista Maria Bessemers, convierte esta colaboración en un conjunto perfecto donde la perfección y precisión de la pincelada del primero se comple
La parábola de Lázaro (Lucas, 16: 19-31) ha sido objeto de múltiples interpretaciones: apología de las obras de misericordia, contraposición entre salvación y perdición, entre gentiles (Lázaro) y judíos (Epulón), e incluso se ha querido ver en los perros que lamen las llagas una alusión a los predicadores dominicos que curan con milagros. Aikema ha aducido ejemplos más próximos extraídos de sermon
Ante Orfeo, una tortuga, un león, un unicornio, un dragón y una serpiente. El héroe músico porta una "lira da braccio" de la que sólo se aprecia la parte inferior. En la colección real hubo otra versión de esta mismo obra (Real Alcázar de Madrid, 1666, número 692), expoliada por José I y sucesivamente regalada al duque de Wellington, encontrándose hoy en Apsley House (Londres, inv. WM1582). Orfeo