Las llaves que porta en la mano derecha indican que el personaje representado es san Pedro, universalmente conocido por ese atributo. Menos frecuente en su iconografía es la aparición del libro. Para representar al apóstol, Ribera ha utilizado rasgos fisonómicos frecuentes y reconocibles que hacen verosímil la idea de santidad.
Durante la Contrarreforma se hicieron bastante populares las series de Apóstoles que generalmente los representan de medio cuerpo, sobre fondo neutro y portando sus atributos iconográficos. Constituían, por una parte, una derivación de los retablos tardomedievales, en cuyos bancos y calles solían representarse santos aislados, de cuerpo entero y medio cuerpo. Pero para entender su presencia y su p
Aunque la estampa está firmada por F. Taylor, esta litografía que reproduce el óleo de José de Ribera (P01071), se atribuye a Isidore-Justine-Séverin Taylor (1789-1879) (Vega, J.: Museo del Prado. Catálogo de estampas, Museo del Prado, 1992, p. 274, n. 1400). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXIV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el to
Aunque la estampa está firmada por F. Taylor, esta litografía que reproduce el óleo de José de Ribera (P01071), se atribuye a Isidore-Justine-Séverin Taylor (1789-1879) (Vega, J.: Museo del Prado. Catálogo de estampas, Museo del Prado, 1992, p. 274, n. 1400).Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXXXIV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tom