[+]
Este cuadro forma pareja con un retrato de medidas semejantes, Retrato de un niño a la moda del siglo XVII (P03309). Ambos se inspiran en pinturas españolas del siglo XVII que durante el XIX se relaci [+]
Hacia la derecha se halla un sacerdote con un crucifijo en su mano izquierda, bendiciendo con la diestra. En círculo se sitúa la movida masa de sus devotos. Burlescamente, emparejado en tema, calidade [+]
Sobre una mesa cubierta por un mantel aparece un desordenado amontonamiento de frutas variadas, entre las que destacan uvas, peras, manzanas y otras especies, presididas por una gran sandía abierta, d [+]
Ejemplo de la referencia a Goya que se manifiesta de modo muy próximo en las pinturas de Lucas Velázquez menos dramáticas y afines, en cambio, a un costumbrismo que fue muy cultivado a lo largo del si [+]
El escenario representado es la Capilla de los Reyes Nuevos, erigida por Enrique II para su enterramiento, convirtiéndose en panteón de la dinastía Trastámara. [+]
A la derecha, en una tribuna, unos personajes grotescos contemplan y presiden el denso gentío de enmascarados y no enmascarados. Al fondo, a la izquierda, se esboza algo parejo a un paso procesional. [+]
La referencia a Goya se manifiesta también de modo muy próximo en estas pinturas del autor menos dramáticas y afines, en cambio, a un costumbrismo que fue muy cultivado a lo largo del siglo por otros [+]
Entre las múltiples fuentes de inspiración que Eugenio Lucas encontró en la obra de Goya, el mundo de los toros protagonizó una parte muy sustancial de su carrera como pintor. Fue además buen aficiona [+]
Lucas hizo su personal interpretación de los aspectos más anecdóticos y pintorescos del universo goyesco, que resultaban particularmente atractivos y sugerentes para los ojos románticos de la sociedad [+]
Aparece representado un hombre sobre un patíbulo público, sentado, con grilletes en pies y manos. Masa de populacho por la derecha y, en mucha menos cantidad, a la izquierda. Muy pastoso y desenvuelto [+]
La declarada fascinación que Eugenio Lucas demostró durante toda su carrera por la obra de Goya le estimuló a recrear en sus cuadros los mismos asuntos que habían protagonizado con mayor éxito el univ [+]
El pintor se retrata de busto prolongado ante un fondo grisáceo. Su rostro, de frente ancha y cabello ondulado, parece representar unos cuarenta años. Lleva bigote y perilla, y mira al espectador con [+]
[+]
La declarada fascinación que Eugenio Lucas demostró durante toda su carrera por la obra de Goya le estimuló a recrear en sus cuadros los mismos asuntos que habían protagonizado con mayor éxito el univ [+]
[+]
La obra es un excelente ejemplo del tipo de paisaje de montaña de grandes dimensiones. Lucas lo pintó al año siguiente de haber sido nombrado pintor de cámara precisamente como paisajista. La dedicaci [+]
Esta obra puede ser el resultado de la impresión causada por el juicio y la ejecución del cura Merino, que se llevó a cabo en 1852, como resultado del intento de regicidio de Isabel II, cuando Eugenio [+]