Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Retrato de padre e hija en el interior de una estancia doméstica bien amueblada. La joven sostiene una partitura enrollada en la mano izquierda y detrás de ella puede verse un piano de mesa, en cuyo a [+]
Retrato de Enrique Liberti, nacido en 1600 en Groninga y fallecido en 1661. Liberti, además de organista, fue compositor notable; en 1621 publicó en Amberes una colección de motetes a cuatro y cinco v [+]
Pieza en dos fragmentos, con la Apoteosis de la Virgen como protectora de la Orden Trinitaria, y un coro angélico formado por varios ángeles que rodean el facistol. San Juan de Mata está representado [+]
Retrato de músico que se ha identificado por C. Díaz Pascual (2015) con el compositor de música religiosa, Urbano Aspa y Arnao (Sigüenza, 1809 - Fuencaliente de Medinaceli, Soria, 1884). Es el autor d [+]
[+]
Procede del retablo mayor del monasterio de Sijena (Huesca), un conjunto formado por numerosas tablas dispersado en el siglo XVIII. La composición, la monumentalidad, el colorido y las arquitecturas s [+]
En esta obra existe un importante componente musical, que se localiza en el lateral derecho del cuadro, donde aparecen representadas dos mujeres cantando mientras sostienen una partitura sin notación [+]
Don José Álvarez de Toledo y Gonzaga (1756-1796), XI marqués de Villafranca y XV duque de Medina Sidonia, fue primogénito de don Antonio Álvarez de Toledo, X marqués de Villafranca y nieto de los XII [+]
Garrafa con trenzado de esparto, vasijas de cobre, aves, pasteles y un gran queso sobre un papel de música con texto en italiano. En primer término, partitura con folio numerado en recto y verso, lo q [+]
[+]
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicad [+]
[+]
Distintas figuras en torno al altar, sobre el que hay un cantoral grande, de varias páginas, encuadernado, con una notación musical no legible, todo ello de acuerdo con la vinculación entre la poesía, [+]
Tras entregar Baco y Ariadna en 1523, Tiziano pintó La bacanal de los Andrios, también inspirada en Filostrato (Imágenes, I, 25). La escena transcurre en la isla de Andros, tan favorecida por Baco que [+]
Joaquín Inza, pintor falto aún de un estudio en profundidad que permita calibrar su papel y trascendencia en el panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XVIII, está valorado fundamenta [+]
Nombrado primer pintor de cámara del rey Fernando VII en 1815, Vicente López se convirtió en el retratista predilecto de la corte española, tanto de los influyentes personajes políticos y eclesiástico [+]
En la composición se observa un mochuelo sobre una rama, que dirige a las otras quince especies de aves, y sostiene una partitura entre las patas. Las representaciones de distintas aves posadas sobre [+]