Homenaje a la música y a su ejecución virtuosa, esta obra es fruto de la interpretación que Juan Bautista Pujol (1835-1898) hizo de su Gran fantasía para piano basada en motivos de la ópera Fausto de Charles Gounod en el estudio del pintor Francisco Sans y Cabot (1834-1881). Es la Opus 20 de su catálogo como compositor, que previamente había incluido otras fantasías a partir de óperas de Verdi com
Este retrato de busto largo de una dama cubierta con vestido de color noguerado, lujosamente guarnecido por cadenetas doradas, con mangas rajadas y alto cuello abierto por delante a la manera flamenca, es un notable ejemplar de la retratística española del reinado de Felipe II. Para empezar, está pintado sobre una fina madera tropical de color rojizo, tal vez una caoba, un soporte realmente infrec
Aunque el edificio del Museo del Prado puede ser considerado, en su estado actual, como una obra colectiva en la que está documentada la intervención de más de veinte arquitectos durante sus más de dos siglos de historia constructiva, su primer y principal creador y arquitecto fue Juan de Villanueva (1739-1811) entre 1785 y 1808. Para responder al encargo del ministro de Estado, un proyecto de Pal
Esta obra formaba parte del mobiliario de higiene para una pequeña estancia privada que formaba parte del espacio privado conocido como Gabinete de Descanso de Sus Majestades (hoy Sala 39), similar a las existentes en otros palacios borbónicos en la que se encontraba instalado el retrete del rey. Fue encargada por el Duque de Híjar al ebanista Ángel Maeso González, uno de los artífices más importa