En un primer plano muy cercano y resaltado por un estudiado empleo de los recursos lumínicos, aparece la Virgen María sentada, sosteniendo entre sus rodillas al Niño Jesús, quien dulcemente apoya sus [+]
Las alegorías de las distintas estaciones del año forman, junto a la serie sobre Las Horas del día para la decoración del Real Casino (también llamado Casino de la Reina), uno de los más interesantes [+]
Las alegorías de las distintas estaciones del año forman, junto a la serie sobre Las Horas del día para la decoración del Real Casino (también llamado Casino de la Reina), uno de los más interesantes [+]
El personaje es retratado hasta las rodillas, a sus 55 años, sentado en un sillón. De rostro magro y frente despejada, viste toga de magistrado adornada con encajes en el cuello y los puños, ostentand [+]
Pintado en Roma en 1813 según constata su firma, el cuadro ya se encontraba en 1828 en el Museo del Prado, procedente de las Colecciones Reales, detallándose su argumento en el inventario del Museo Re [+]
Segundo de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P04471, P05823 y P05822), pintadas por Juna Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la de [+]
Este monumental lienzo ha sido considerado tradicionalmente como la obra maestra de José de Madrazo y la pintura más emblemática del Neoclasicismo español, exponiéndose en el Prado desde su apertura e [+]
Se trata del único estudio al óleo relacionado con el que, probablemente, ha de considerarse la pintura de mayor ambición emprendida por José de Madrazo durante su estancia en Italia, La disputa de gr [+]
Tercero de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decoración del desaparecido palacete co [+]
Retrato póstumo del monarca, que aparece en pie, de cuerpo entero, vestido con uniforme sencillo de capitán general, sobre el que ostenta la gran cruz laureada y banda de la orden militar de San Ferna [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la más famosa composición de todas las pinturas de Historia realizadas por José de Madrazo a lo largo de su trayectoria, La muerte de Viriato, también conservad [+]
En 1840, José de Madrazo era ya una de las personalidades más relevantes de la vida cultural de la primera mitad del siglo XIX. Ostentaba simultáneamente, a sus cincuenta y nueve años, los cargos de p [+]
[+]
Esta imponente imagen de Fernando VII es, sin duda, el más apabullante retrato ecuestre de este monarca, concebido casi como una escultura monumental, tanto por sus proporciones como por la apostura m [+]
Modellino para el lienzo pintado por encargo del rey Carlos IV, exiliado en Roma, destinado a decorar el techo de una estancia del palacio de Sant’Alessio, en el Aventino de Roma. En él Madrazo siguió [+]
Retrato virtualmente inédito de José de Madrazo, constituye, por su calidad y envergadura, uno de los más brillantes ejemplos de toda la producción del artista en este género, lo que explica que, tras [+]
Obra significativa en la carrera juvenil de José de Madrazo, al ser el primer cuadro de composición importante realizado por el artista durante su estancia en París como discípulo de David, también se [+]
Este retrato de grupo de Josefa Tudó (1779 – 1869) 1a condesa de Castillo Fiel, con sus dos hijos, Manuel y Luis, en torno al busto del padre de ambos, Manuel Godoy (1767 – 1851), es la formulación ar [+]