La pintura presenta la inscripción "AL EXCMO. S.R DUQUE DEL YNFANTADO, LO DEDICA D.N JUAN ROVIRA Y FORMOSA." en la parte inferior, rota longitudinalmente. Esta inscripción ha llevado, de manera equivocada, a consignar como autor a "Juan Rovira y Formosa" y al retratado como el Duque del Infantado. El personaje representado es el Brigadier Francisco Rovira, célebre por la toma del Castillo de San F
Un grupo de eruditos discute sobre diversas cuestiones en el interior de una estancia en torno a varias mesas, mientras otros contemplan alguna de las muchas pinturas y objetos de arte diseminados por la habitación. Las representaciones de galerías de coleccionistas o interiores ornamentados con objetos de arte con presencia de diletantes o aficionados fue un género habitual entre los pintores fla
Snayers se especializó en vistas panorámicas de acontecimientos militares. Aquí muestra una perspectiva topográfica del sitio de Gravelinas (Francia) por las tropas del rey de España en 1652. A la derecha el artista ha pintado la lluvia que cae sobre la zona y un mapa que llama la atención sobre la ilusión de profundidad de la escena.
Sentado, con un mapa de Italia en las manos; viste casaca encarnada y chaleco blanco; encima de la mesa, un busto de Faustina minor (conservada hoy en los Museos Capitolinos) en mármol, libros y tintero. George Legge, vizconde de Lewisham y futuro tercer conde de Darmouth, es uno de los muchos viajeros ingleses que pasaron por el taller de Batoni para ser retratado, con el fin de tener un recuerdo
Aunque ingresó con esta identificación en el Museo de Arte Moderno, procedente del Museo de Ultramar, su fisonomía no se corresponde con los retratos seguros de Andrés García Camba (1793-1861), capitán general de Puerto Rico (1854) y ministro de Ultramar (1858).
En el interior de un espacio confortable rodeado de libros una niña escucha atentamente a su abuelo. Ambos van ataviados con las galas propias del sabbat, día sagrado de la semana judía que se extiende de la puesta de sol del viernes al anochecer del sábado y se consagra al descanso y la relación con la divinidad. El mapa de la cuenca mediterránea que cuelga en la pared del fondo indica además que
María Cristina de Borbón y Dos Sicilias (Palermo, Italia, 1806-El Havre, Francia, 1878). Reina consorte de España. Cuarta y última esposa (1829) del rey Fernando VII (1784-1833). Casó después con Fernando Muñoz (1808-1873), I duque de Riansares, cuya fortuna procedía, sobre todo, del tráfico de esclavos y de las inversiones ferroviarias. En el momento del retrato, era Reina Gobernadora por minoría
Estampa dibujada e inventada por Manuel Salvador Carmona que representa al científico y militar Jorge Juan Santacilia según modelo esculpido en bajorrelieve por el escultor Felipe de Castro (1711-1775) para su sepulcro en la iglesia de San Martín en Madrid. Se utilizó como retrato póstumo en la reedición de las Observaciones Astronómicas y Physicas hechas en los reynos del Perú, Madrid, Imprenta d
Estampa dibujada y grabada por Manuel Salvador Carmona. Frontispicio utilizado por primera vez en 1773 para la obra de Eugenio Ceballos Oración funebre que en las exequias celebradas en el convento de S. Phelipe el Real... a la piadosa memoria del sabio... Fr. Henrique Florez... Madrid: Pedro Marin, 1773. Se volvió a utilizar el retrato como frontispicio en Francisco Méndez, Noticias de la vida y