El cuadro representa a Margarita de Austria y a Luisa de Saboya, en el momento de firmar el tratado que ponía fin a las aspiraciones del rey de Francia Francisco I sobre Italia, entre otras concesiones económicas y territoriales que conllevaba el acuerdo. La Historia general de España de Modesto Lafuente cuenta la firma de paz en estos términos: "habiendo convenido en avistarse en Cambray, ellas s
Obra bella por su apariencia y enigmática por sus problemas de atribución, ha oscilado su autoría entre diversos artistas, siempre dentro del ámbito estético de Michelangelo Merisi, más conocido como Caravaggio y, aun cuando actualmente haya encontrado su adscripción definitiva a la producción de Serodine, hay críticos que todavía piensan que sea una creación de aquél. La historia del lienzo puede
El retratado había nacido en El Escorial en 1609 y era hijo de Felipe III y Margarita de Austria. Se trataba, pues, de un hermano de Felipe IV, y como consecuencia de su rango ocupó dignidades muy elevadas. Así, en 1619 fue nombrado cardenal y desde 1634 hasta su muerte en 1641 fue gobernador de Flandes, sucediendo en este puesto a su tía la archiduquesa Isabel Clara Eugenia. El cuadro se suele fe
Cuadro de gabinete pintado por Jover en su plena madurez artística en la que, a partir de un motivo imaginario, ensaya una recreación historicista con personajes y ambientación según la moda del siglo XVI. Se trata de una obra peculiar dentro de la producción de Jover, dedicado fundamentalmente a las composiciones de Historia, y se haya inscrita dentro de la moda, vigente durante las últimas décad
La obra se menciona en el inventario de los bienes que Isabel de Farnesio poseía en el Palacio de San Ildefonso de la Granja en 1746: 688-Otro en tabla de mano de Julio Romano Lucrecia hiriéndose con vn puñal de media vara y quatro dedos de alto media menos de tres de ancho. Figura con el mismo número, atribuido al mismo pintor, aunque con medidas algo distintas en los inventarios del mismo Real S
Sobre una repisa de mármol rojizo se dispone un vaso metálico dorado que presenta una decoración en relieve de temática báquica, con pequeños faunos. El vaso contiene un ramo de flores de distintas especies, tales como rosas, alhelíes y dalias.
Los primeros años de formación del pintor Manuel Domínguez se desarrollaron entre la Academia de Bellas Artes de San Fernando y su estancia como pensionado en Roma. Sus inicios, fieles al purismo académico aprendido en Madrid, siguiendo las enseñanzas de Federico de Madrazo, pero perfeccionado durante su estancia en Italia, se condensan en este cuadro, una de sus más importantes pinturas romanas r
Las representaciones de galerías de pintura se popularizaron en los Países Bajos a principios del siglo XVII. La exhibición de pinturas y otros objetos artísticos o naturales fue en sus inicios una manera de evidenciar la elevada situación social de una clase eminentemente burguesa con fuertes deseos de ennoblecimiento. En muchos casos, tales obras no mostraban rigurosamente la colección del comit
Antonio Ugarte y Larrazábal (1780-1833) fue uno de los personajes más influyentes de la camarilla de Fernando VII. Navarro de nacimiento, se trasladó a los quince años a Madrid en busca de fortuna, trabajando durante su adolescencia de esportillero y mozo de plaza, escribiente y maestro de baile, hasta que se instaló como hombre de negocios, llegando a conocer al futuro rey cuando todavía era Prín
La imagen del rey en este retrato se basa en un tapiz diseñado por Jan Cornelisz. Vermeyen (ca. 1504-1559) y en un cuadro de Tiziano (1488/90-1576). El diseño de la figura y el caballo repiten el retrato de Carlos V que se incluye en el tapiz La marcha de Rada, perteneciente a la serie La conquista de Túnez, diseñada por Vermeyen entre 1546 y 1554 aproximadamente.Rubens pudo conocer esta famosa se
Margarita de Austria casó con Felipe III en 1599, tras ser elegida por Felipe II entre las mujeres de la casa de Austria-Estiria. El matrimonio se planeó junto con el de la infanta Isabel Clara Eugenia y el archiduque Alberto. Doña Margarita había nacido el año 1584 y llegó a España en abril de 1599, casada ya por poderes en Ferrara. De ella se destacaron su discreción y virtud, adjetivos que de f
Este retrato estaba destinado a ser colocado entre los retratos ecuestres de sus padres (P01178, P01179), encima de una puerta en uno de los lados menores del Salón de Reinos. Dentro de ese contexto, la obra hace referencia a la continuidad dinástica garantizada por el príncipe heredero. Esa ubicación explica algunas de las características formales e iconográficas de la pintura. El niño, que había
Margarita (1651-1673) era hija de Felipe IV y Mariana de Austria, y se casó con el emperador Leopoldo I a finales de 1666. El hecho de que la infanta Margarita vista de viuda fecha este retrato entre septiembre de 1665 -cuando murió su padre- y su boda en diciembre de 1666. Más concretamente, debe ser posterior al 8 de noviembre de 1665, cuando Carlos II recibió el toisón de oro que luce al fondo
Este es el único de los retratos ecuestres realizados para el Salón de Reinos que contiene una declaración de autoría. En su ángulo inferior izquierdo se despliega una hoja de papel. Se trata de un recurso habitual en la historia de la pintura para la alojar la firma del pintor. Sin embargo, en contra de lo que cabría esperar, se encuentra en blanco. El pintor de la obra está afirmando al observad
Esta obra formaba parte de la decoración pictórica del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, decoración que consistía en la superposición de varios discursos de distinta naturaleza (territorial, mítica, bélica, etc.). Uno de estos era de carácter genealógico, y estaba formado por cinco retratos que representaban al monarca reinante, Felipe IV (P01178), su mujer (P01179), sus padres (esta ob
El archiduque Carlos fue hijo del emperador Maximiliano II de Austria, quien casó con María de Baviera en 1571. Su hija Margarita, casó en 1599 con el monarca hispano Felipe III, quien encargó a uno de sus pintores de corte, Bartolomé González, una serie de trece retratos familiares, formada por once de sus catorce cuñados y los de sus dos suegros.
La retratada, María de Figueroa y Bermejillo, nació en San Sebastián el 18 de agosto de 1893. Contaba, pues, ocho años de edad cuando Sorolla la pintó. Era hija de Rodrigo de Figueroa y Torres, marqués de Gauna, y luego duque de Tovar, título creado el 30 de agosto de 1906, que había nacido en Madrid el 24 de octubre de 1866 y casó en Madrid el 19 de septiembre de 1891 con Emilia Bermejillo y Mart