Los ingredientes fundamentales del estilo de Claudio Coello se advierten en esta obra, que está dispuesta a manera de gran escena teatral en la que, a través de San Juanito se invita a participar al e [+]
Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste, se casó en 1649 con su tío [+]
Doña Mariana de Austria, reina regente entre 1665 y 1675, conversa con el jesuita padre Nithard, su confesor y hombre de confianza, en presencia de su hijo Carlos II, todavía menor de edad. La escena [+]
En su estado actual, el cuadro refleja una ejecución en dos momentos muy diferentes. La edad que aparenta el modelo, y las estrechas semejanzas con el retrato de Felipe IV en edad madura del Museo del [+]
Juan Everardo Nithard (Falkenstein, 1607-Roma, 1681), de familia católica austríaca, ingresó en la Compañía de Jesús; su sólida formación teológica hizo que el emperador Fernando III le nombrara confe [+]
La santa aparece de pie tocando un órgano, cuya invención la tradición le asigna, mientras que, en un segundo plano, un ángel escucha su música. A su espalda un violín cuelga de la pared y un laúd se [+]
La Vista de Zaragoza es una obra singular en el contexto de la pintura española de su época. Lo es por su tema, pues eran raras las representaciones de ciudades españolas; por su calidad, que la convi [+]
Luca Giordano (1634-1705) realizó un retrato ecuestre de Carlos II destinado al Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid. La intención era la de señalar una continuidad dinástica en la que Carlos co [+]
Boceto preparatorio para el cuadro encargo en 1880 por el Ayuntamiento de Navalcarnero, actualmente en paradero desconocido. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884 (no569) en cuyo [+]
Margarita (1651-1673) era hija de Felipe IV y Mariana de Austria, y se casó con el emperador Leopoldo I a finales de 1666. El hecho de que la infanta Margarita vista de viuda fecha este retrato entre [+]
Esta obra, junto con su pareja Felipe IV, orante (P01220), entremezcla diversos aspectos de la retratística española del barroco. En principio, las figuras orantes de Felipe IV (1605-1665) y su segund [+]
Tras la muerte de Felipe IV en 1665, su viuda Mariana (1634-1696) asumió la regencia, y en esa doble condición de viuda y regente está representada en este cuadro en el que se reconoce el Salón de los [+]
La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ta [+]
Composición en la que aparecen diferentes aves: una cigüeña, un águila, un guacamayo rojo, etc. Repartidas en las ramas de un árbol, cantan en torno a una partitura de música. Como en muchas de las co [+]
Se representa a Fernando de Valenzuela (Nápoles, 1636-México, 1692), I marqués de Villasierra. Después de la muerte del rey Felipe IV fue confidente de su viuda, Mariana de Austria, por lo que obtuvo [+]
Margarita de Austria (1651-1673) era hija de Felipe IV y de Mariana de Austria. Cuando Mazo la retrató estaba prometida al emperador Leopoldo de Austria, con quien se casaría en 1666. En esta obra el [+]
El rey Carlos II preside un auto de fe celebrado en Madrid el 30 de junio de 1680, acto que se inicia con el juramento real de defender la fe católica y perseguir a los herejes y apóstatas. La Inquisi [+]
Es una de las obras de mayor tamaño de Velázquez y en la que puso un mayor empeño para crear una composición a la vez compleja y creíble, que transmitiera la sensación de vida y realidad, y al mismo t [+]