La mitad derecha de la hoja, con estudios de quince cabezas, incluyendo una mascara de perfil, en el ángulo superior derecho, repite un dibujo de un imitador de Cambiaso que se encuentra en la Accadem [+]
Las cariátides femeninas recuerdan de lejos algunos de los tipos de figuras de Orsi. [+]
Se trata de la séptima musa representada en el Cuaderno de Ajello y la última del ciclo, puesto que no hay ningún dibujo de la musa Urania. Como todas las piezas del ciclo, se encontraba muy mutilada, [+]
Copia romana de un original del siglo II a.C. El cuerpo de esta musa de la astronomía parece una versión simplificada y algo rígida de la musa Calíope (E000040). Es evidente que la realización del cic [+]
La historia de esta estatua de Terpsícore, inspiradora de la danza y de la poesía ligera, se inserta, como es lógico, en el grupo de las Musas, y el proceso de sus restauraciones es semejante al de la [+]
Originalmente, la musa Melpómene o Erato (¿?), completada como Clío. El dibujo del Cuaderno de Ajello, representa la estatua de la musa de la historia, Clío (E000068), que se conserva aparentemente si [+]
Euterpe, inspiradora de los tañedores de flauta y de la poesía coral acompañada por este instrumento, fue restaurada por orden de Cristina de Suecia, tal como vemos en el dibujo del Cuaderno de Ajello [+]
Calíope, musa de la poesía épica es, de todo el conjunto, una de las que menos han sufrido la actividad restauradora de Salvatierra: mantiene la misma cabeza (una cabeza antigua, aunque de una Afrodit [+]
Esta musa ha sufrido a lo largo de los siglos múltiples cambios, que afectan a su propia identificación. El hecho de que la colección de Cristina de Suecia sólo constase de ocho musas, en lugar de las [+]
La escultura de la musa Erato, inspiradora de la lírica coral sigue la historia del resto del grupo de las musas sentadas. Su torso mutilado, que ya fue dibujado por Heemskerck en el siglo XVI, recibi [+]
Vaso compuesto por tres piezas de cristal de roca y tres guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo está formado por una pieza abarquillada, con la representación en la proa de un mascarón de orejas pun [+]
Vaso mutilado durante la Guerra de Independencia y el robo de 1918, cuyo volumen se aprecia actualmente a través del estuche y de la fotografía histórica. Destaca tanto por su material pétreo -heliotr [+]
Jarrón decorado con una máscara en la faja mediana. Le faltan la tapa y el pie, que se aprecian en un dibujo de la obra, realizado en 1682 (Sociedad de Anticuarios, Londres). Perteneció a Gaspar de Ha [+]
Estuche de terciopelo castaño destinado a albergar un Vaso de jade en forma de mascarón, sobre cuatro delfines (O66). Cierra por medio de una argolla dorada. La importancia de los estuches es grande p [+]
Vaso compuesto por dos piezas de heliotropo y siete guarniciones de oro esmaltado de blanco con pinceladas negras. Cuerpo globular algo aplastado, cuello corto cilíndrico, boca redonda y dos asas mono [+]
Estuche de cuero castaño realizado para alojar un vaso en forma de Góndola de cristal con mascarón esmaltado en la proa (O116). Forrado exteriormente de cuero con decoración de hierros dorados de moti [+]