La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, dond [+]
Massys fue uno de los pintores más importantes de principios del siglo XVI en Amberes. Por un lado continuó la tradición realista y detallista del siglo XV, como se observa aquí en los rostros de los [+]
Marinus ha retratado aquí a la Virgen amamantando al Niño en un interior doméstico. Ambas figuras se muestran sin halo, lo que convierte la imagen en una representación del tierno vínculo entre una ma [+]
En 1597 esta tabla y Cristo Salvador (P1561) se describen en el Escorial, en la colección de Felipe II, como dos “puertas” de un único objeto. La disposición de las figuras dirigidas una hacia la otra [+]
El Recaudador de impuestos y su mujer (conocido como el Cambista y su mujer), fechado en 1539 y donado al Prado en 1934, es la segunda versión de este tema catalogada en España. Gracias a la reciente [+]
El formato alargado y las dimensiones de este cuadro, junto con la elevación de la línea del horizonte y la consiguiente reducción del celaje, aumentan el espacio destinado al paisaje, que muestra las [+]
Sin duda uno de los temas más populares en la obra de Marinus es el de san Jerónimo en su estudio, que ha llegado hasta nosotros en varias composiciones. Su fijación por este asunto tiene su origen en [+]
Esta obra fue adquirida por el Museo en 1964 como original de Quinten Massys y así quedó recogida en el catálogo de 1972. Pilar Silva mantiene esta atribución hasta 2008, que cambia por atribuido a es [+]
Quentin Massys fue uno de los principales pintores flamencos de finales del siglo XV y principios del XVI, y desarrolló la mayor parte de su actividad profesional en Amberes. El origen de este cuadro [+]
El cuadro desempeñó un papel importante en el redescubrimiento de la obra de Marinus y en particular de su relación con la producción de Durero. Lleva la fecha de 1521, año en el que este visitó Amber [+]